LO TRIBUTARIO (nº
963)
Ciencia de la Hacienda: 15) importes y
valores tributarios
“Una cosa vale tanto como en lo que se puede ser
vendida” (“Tantum valet res quantum vendi potest”), este aforismo acuñado y
empleado en el Derecho Romano contiene la consideración de todos los elementos
cuantificables, incluso cuando sirve para relativizar la ordenación de valores
en las personas y en la sociedad que adquieren incluso lo que afecta gravemente
a su capacidad económica. En la tributación, siendo principios esenciales la
justicia, la generalidad, la igualdad ante la ley y la capacidad económica, la
cuantificación real y exacta y la valoración precisa deberían ser básicos.
En la ordenación de todos los tributos la regulación
de la base imponible, que debe poner de manifiesto la capacidad económica
sujeta a tributación, hace que las cuantías y los valores y su determinación
sean referencias obligadas. En la imposición indirecta es obligado distinguir
entre precio y contraprestación (por ejemplo, en el IVA) porque ésta es algo
más que el precio (portes, envases, embalajes, intereses y todos los gastos por
cuenta del adquirente y algunas subvenciones) y también es algo menos que el
precio (descuentos, bonificaciones, ofertas). En la imposición directa de las
personas físicas los rendimientos se cuantifican netos (ingresos menos gastos).
En la imposición sobre el beneficio de las sociedades, el resultado contable se
determina con aplicación de las normas y reglas de valoración del Plan General
de Contabilidad. Cuando hay mercados oficiales de negociación las cotizaciones,
por lo general, determinan los valores. Y también deberían ser aceptables los
importes producidos en operaciones púbicas y oficiales como las subastas, las
expropiaciones y las ejecuciones judiciales.
No todo es tan sencillo. Hay tributos que sujetan
operaciones gratuitas sin contraprestación y otros que sujetan operaciones con
retribución en especie y varios sujetan operaciones en las que hay que valorar
la prestación y la contraprestación, como las permutas. Esas dificultades
cuantificadoras introducen en el conflictivo mar de las valoraciones. En la ley
del IRPF hay un precepto específicamente dedicado a determinar los valores en las
prestaciones y contraprestaciones en especie y también tiene reglas generales y
especiales para la determinación de las ganancias y pérdidas patrimoniales.
Aunque no se regula así en todos los casos parece que el valor en la
transmisión para uno debería ser el mismo que el valor de adquisición para el
otro. No faltan normas (o disposiciones, como la Ordenanza alemana) de
valoración de general aplicación (art. 57 LGT) para rentas, patrimonios,
productos, bienes que señalan medios de comprobación de valores para cada caso (valor
de capitalización, precios medios de mercado, cotizaciones, valor en pólizas de
seguros, valor de fincas hipotecadas). En otros impuestos se cuantifica por
referencia a conceptos peculiares, como el valor catastral (IBI) o el valor de
mercado (normal de mercado, medio de mercado) o el importe efectivamente
satisfecho (como si pudiera haber un precio satisfecho no efectivamente). Fue
muy comentada hace años la definición jurisprudencial de “valor real” (el que
no es irreal, el que no es ficticio) que intentó precisar un doctrinario (“el
que es intrínseco”).
Hay experiencias profesionales enriquecedoras: el
joven inspector creía que los precios eran bajos y requirió a empresas de otros
territorios que podrían vender igual producto, pero resultó que era la única en
el país; en una inspección se llegó a demostrar que los sentimientos personales,
y no tributar menos, justificaban un precio increíblemente bajo.
DE LO HUMANO A LO DIVINO
Las varias democracias no impiden la eliminación del
“discrepante”. Con el tiempo, del “cesante” se pasó al “represaliado”; y al
“adoctrinamiento” y al “gulag”; al “exterminio”
Acaba un año en domingo y ya en la primera semana del
que empieza no puede haber más celebraciones: la sagrada Familia: Jesús, María
y José, el día 31 de diciembre, y, ya en enero, Santa María Madre de Dios, el
día 1, El Santísimo Nombre de Jesús, el día 3, y La Epifanía del Señor, el día
6. Los salmos de la liturgia de cada día llenan de alegría el corazón de los
cristianos: “Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor toda la tierra;
cantad al Señor, bendecid su nombre, proclamad día tras día su vitoria.
Alégrese el cielo, goce la tierra, retumbe el mar y cuanto lo llena; vitoreen
los campos y cuanto hay en ellos, aclamen los árboles del bosque. Delante del
Señor, que ya llega a regir la tierra: regirá el orbe con justicia y los
pueblos con fidelidad” (salmo 95,1-2.11-14); “El Señor tenga piedad y nos
bendiga, ilumine su rostro sobre nosotros; conozca la tierra tus caminos, todos
los pueblos su salvación. Que canten de alegría las naciones porque riges el
mundo con justicia, riges el pueblo con rectitud y gobiernas las naciones de la
tierra. Oh Dios que te alaben los pueblos, que todos los pueblos te alaben. Que
Dios nos bendiga, que le teman hasta los confines del orbe” (salmo 66, 2-3. 5.6
y 8). “Dios mío, confía tu juicio al rey, tu justicia al hijo de reyes, para
que rija tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud. Qu en sus días
florezca la justicia y ña paz hasta que falte la luna; que domine de mar a mar,
del Gran Río al confín de la tierra. Que los reyes de Tarsis y de las Islas le
paguen tributo. Que los reyes de Saba y de Arabia le ofrezcan sus dones, que se
postren ante él todos los reyes y que todos los pueblos le sirvan. Él librará
al pobre que clamaba, al afligido que no tenía protector; él se apiadará dl
pobre y del indigente, y salvará la vida de los pobres” (salmo 71, 1-2. 7-8.
10-11. 12-13).
También los himnos litúrgicos acompañan al cristiano
que celebra fiesta del Niño Jesús, de su Madre que es nuestra Madre y de san
José, nuestro padre y señor. “Decid a la noche clara / tome en sus manos el
arpa, / y salmos de David cante, / cante con la Virgen santa. / Ángeles del
cielo vienen, / de luz son las bellas alas, / y un canto divino traen / para
estas nupcias sagradas. / Y, al amanecer, las aves / y el alba que se levante,
/ con silbos del universo / cantadle vuestra alabaza. / Del Padre eterno nacido,
/ nace en carne la palabra, / con nosotros vida y muerte, / y una muerte
ensangrentada. / Al Hijo cantemos, / ¡ay, gracia desenfrenada! / ni los cielos
sospecharon / que el mismo Dios se encarnara. / ¡Oh gracia para adorar, / que
nunca cupo más alta! / Tú, para hacernos divinos, / humano a nosotros bajas. /
Cantad, creaturas todas, / que todas estáis salvadas, / y con la boca quedaos /
al Padre diciendo: “¡Gracias!” Amén” (himno de laude el día 1 de enero,
celebrándola Maternidad de la Virgen María).
Acabar un año es tiempo de examen general. Empezar un
año es tiempo de propósitos. Todos los días, cada día, es tiempo de esperanza,
porque Dios es amor (1 Jn 4,8 y16) y esperar en el Amor no puede defraudar,
porque “Fiel es Dios” (1 Co 1,9). También cada día, al acabar, al empezar el
año, durante el año, es tiempo de amor, porque nada podrá apartarnos del amor
de Dios (Rm 8,39) que se derrama en nuestros corazones con el Espíritu que se
nos ha dado (Rm 5,5). Y, siempre, la fe porque “sin Mi no podéis hacer nada” (Jn
15,5) y porque “Todo lo puedo en Él que me conforta” (Flp 4,13). Alegraos
siempre en el Señor. os lo repito, alegraos” (FLp 4,5). Todo a Jesús por María.
Amén.
LA HOJA SEMANAL
(del 1 al 6 de enero de 2024)
Lunes (1)
Santa María Madre de Dios (Nª Sª de Belén)
Palabras: Al cumplirse los ocho días, tocaba circuncidar al Niño … (Lc 2,21)
Reflexión: … y le pusieron por nombre Jesús”
Propósito, durante el día: Dios te salve, Reina y Madre de Misericordia
Martes (2)
San Basilio Magno y san Gregorio Nacianceno, obs. y drs de la Iglesia
Palabras: “En medio de vosotros hay uno que no conocéis … (Jn 1,26)
Reflexión: … Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan”
Propósito, durante el día: Jesús, toda la gloria para Ti. Que crezcas y decrezcamos
Miércoles (3)
Santísimo Nombre de Jesús (Manuel, Enmanuel)
Palabras: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida… (Jn 14,6)
Reflexión: … nadie va al Padre si no a través de mi”
Propósito, durante el día: Jesús, Hijo de Dios, ten misericordia de mí que soy pecador
Jueves (4)
Feria de Navidad. San Hermes y san Cayo, mártires
Palabras: “Este es el cordero de Dios. Los dos discípulos oyeron sus palabras” (Jn 1,36)
Reflexión: Siguieron a Jesús”. Preguntó: ¿Qué buscáis? Y ellos: Maestro ¿Dóde vives?
Propósito, durante el día: Continuamente. Buscaré tu rostro, Señor
Viernes (5)
Feria de Navidad. Santa Amelia, virgen (abstinencia de carne y caldo de carne)
Palabras: “He aquí un verdadero israelita en quien no hay engaño … (Jn 1,47)
Reflexión: … Antes de que Felipe te llamara cuando estabas debajo de la higuera, te vi”
Propósito, durante el día: ¡Señor, que vea! ¡Señor, que sea!
Sábado (6)
Epifanía del Señor
Palabras: “Unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: … (Mt 2,1)
Reflexión: ¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido?”
Propósito, durante el día: Madre, yo me entrego enteramente a ti. Soy todo tuyo
(la reflexión y el propósito los fija cada uno, claro)
Las lecturas del día 31, domingo (Sagrada Familia:
Jesús, María y José, ciclo B, san Silvestre I, papa) nos hablan de convivencia
familiar: “El que honra a su padre expía sus pecados, el que respeta a su madre
acumula tesoros” (Si,3); “Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno
tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado, haced vosotros lo mismo”
(Col 3); “Los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al
Señor” (Lc 2). Familia: comprensión, ayuda y perdón; la alegría del amor.
PALABRAS DEL
PAPA FRANCISCO
- “Sí, Cristo no mira
números, sino rostros. Pero, entre las tantas cosas y las locas carreras de un
mundo siempre ocupado e indiferente, ¿quién lo mira a Él? ¿quién lo mira? En
Belén, mientras mucha gente, llevada por la euforia del censo, iba y venía, llenaba
los albergues y las posadas hablando de todo un poco, sólo algunos estuvieron
cerca de Jesús: María y José, los pastores, y luego los magos. Aprendamos de
ellos. Permanecen con la mirada fija en Jesús, con el corazón dirigido hacia
Él. No hablan, sino “adoran”. Esta noche, hermanos y hermanas, es el
tiempo de la adoración: adorar.
La adoración es el camino
para acoger la encarnación. Porque es en el silencio que Jesús, Palabra del
Padre, se hace carne en nuestras vidas. Comportémonos también nosotros como en
Belén, que significa “casa del pan”. Estemos ante Él, Pan de vida. “Redescubramos
la adoración”, porque adorar no es perder el tiempo, sino permitirle a Dios que
habite en nuestro tiempo. Es hacer que florezca en nosotros la semilla de la
encarnación, es colaborar con la obra del Señor, que como fermento cambia el
mundo. Adorar es interceder, reparar, permitirle a Dios que enderece la
historia. Un gran narrador de aventuras épicas escribió a su hijo: “Pongo
delante de ti lo que hay en la tierra digno de ser amado: el Bendito
Sacramento. En él hallarás el romance, la gloria, el honor, la fidelidad y el
verdadero camino a todo lo que ames en la tierra” (J.R.R. Tolkien, Carta, 43,
marzo 1941)” (Homilía, misa en la Natividad del Señor, 25 de diciembre de 2023)
-
“Hoy, dos mil años después, vemos tristemente que la persecución continúa: hay
persecución de cristianos... sigue habiendo -y son muchos- quienes sufren y
mueren por dar testimonio de Jesús, como también hay quienes son penalizados a
diversos niveles por comportarse de forma coherente con el Evangelio, y quienes
luchan cada día por mantenerse fieles, sin aspavientos, a sus buenos deberes,
mientras el mundo se ríe de ellos y predica otra cosa. Estos hermanos y
hermanas también pueden parecer fracasados, pero hoy vemos que no es así. De
hecho, ahora como entonces, la semilla de sus sacrificios, que parecía morir,
brota y da fruto, porque Dios, a través de ellos, sigue obrando maravillas (cf.
Hch 18,9-10), para cambiar los corazones y salvar a los hombres. Preguntémonos,
pues: ¿me intereso y rezo por quienes, en diversas partes del mundo, siguen
sufriendo y muriendo por la fe? Tantos que son asesinados por la fe. Y a mi
vez, ¿intento dar testimonio del Evangelio con coherencia, mansedumbre y
confianza? ¿Creo que la semilla del bien dará fruto aunque no vea resultados
inmediatos? María, Reina de los mártires, ayúdanos a dar testimonio de Jesús.”
(Ángelus, 26 de diciembre de 2023)
- “Con el diablo, queridos hermanos y hermanas, no se
discute. ¡Nunca! No se debe discutir nunca. Jesús nunca dialogó con el diablo;
lo expulsó. Y en el desierto, durante las tentaciones, no respondió con el
diálogo; simplemente respondió con las palabras de la Sagrada Escritura, con la
Palabra de Dios. Estén atentos: el diablo es un seductor. Nunca
dialogar con él, porque él es más astuto que todos nosotros y nos la hará
pagar. Cuando llegue la tentación, nunca dialogues. Cerrar la puerta, cerrar la
ventana, cerrar el corazón. Y así, nos defendemos contra esta
seducción, porque el diablo es inteligente. Intentó tentar Jesús con citas
bíblicas, presentándose como gran teólogo. Estén atentos. Con el diablo no
debemos conversar, y con la tentación no debemos dialogar. La tentación llega:
cerremos la puerta, guardemos el corazón. Uno debe ser el guardián de su propio
corazón. Y por esta razón no dialogamos con el diablo. Esta es la
recomendación - custodiar el corazón - que encontramos en varios padres, los santos.
Y debemos pedir esta gracia de aprender a guardar el corazón. Es una sabiduría
saber custodiar el corazón. Que el Señor nos ayude en esta tarea. Quien guarda
su corazón, guarda un tesoro. Hermanos y hermanas, aprendamos a custodiar el
corazón. (Audiencia general, día 27 de diciembre de 2023)
Para todos los lectores del blog “El hecho imponible” ¡los
mejores deseos para el nuevo año 2024 y todos los venideros después!
(31.12.23)
Noticias fiscales. El
RD-L 8/2023, de 27 de diciembre (BOE del 28) con un centenar de páginas de las
que 52 son de exposición de motivos contiene, entre otras, medidas fiscales:
art. 15: Límites EOS en el IRPF y DTª 32ª; art. 16: Deducción en el IRPF por
mejoras de eficiencia energética en viviendas y DA 50ª; art. 17: con efectos
desde entrada en vigor de la Ley 38/2022, en la LITSGF se establece un mínimo
exento de 700.000 euros; art. 18: libertad de amortización para inversiones en
energía renovable, DA 17ª LIS: art. 19: límites en el RS y DTª 13ª del IVA;
art. 20: Tipos de gravamen con efecto desde 1 de enero hasta 30 de junio RD-L
30/22: 5%; art. 21: Tipos desde 1 de enero de 2024 en IE Energía; art. 22 Base
imponible y pago fraccionado en IE Producción EE; art. 24: IIVTNAU
coeficientes, máximo; DF 1ª Ley 19/1994 inversiones anticipadas y zona especial
en Canarias; DF 2ª: LIRPF, art. 96, 5 y 6, declaración por medios electrónicos
si se asegura atención personalizada; DF 3ª Declaración el IE; DF 4ª LIP: declaración
por medios electrónicos.
El RD 1171/2023, de 27 de diciembre (BOE del 28)
modifica: a) el RIVA (arts. 9.1, 1º 2º A y 3º; 11; 12; 24.2; 28.1; 30 bis 1; 31
bis 1; 62 ter; 79.1.4º; 80.1,3º; nuevo Capítulo III bis Registros mantenidos
por proveedores de servicios de pago (art. 166 LIVA); art. 81 bis y 182.3 y DA
4ª; b): el RIE; c) el RD 1794/2008, que aprueba el Reglamento de procedimiento
amistoso en imposición directa: art. 12 terminación del procedimiento.
- La Orden HFP/1396/2023, de 26 de diciembre (BOE del
29) aprueba los precios medios de venta a efectos del ITPyAJD, ISyD e IE
Determinados Medios de Transporte; la Orden HFP/1397/2023, de 26 de diciembre
(BOE del 29) modifica las Órdenes que aprobaron los modelos de declaración
censal 036, 037, 030. 390 y que aprobaron los procedimientos de presentación de
declaraciones.
- La Orden HFP/1415/2023, del 28 de diciembre (BOE del
30), aprueba el modelo 379 de información de pagos transfronterizos y su
presentación.
Noticia de los blogs. El
día 28 de diciembre se ha publicado en el blog “Por entero y sin condiciones”
el cuaderno “Doctrina tributaria comentada (teac, 2003)”. Al acabar el año 2023
las páginas vistadas en los distintos blogs han sido las siguientes: “El hecho
imponible” (109.581, desde 2013), “Por entero y sin condiciones” (5909, desde
2017), “Y le seguía por el camino” (1386 desde 2017. Con lectores de diversas
partes del mundo. Gracias a todos. Dios nos bendiga.
ÍNDICE ACTUALIZADO DE LO PRUBLICADO EN EL
AÑO 2023
1. BLOG “EL HECHO IMPONIBLE”
- LO TRIBUTARIO
2) Seguridad jurídica: fuentes provisionales del Derecho (nº 867) (8.01.23)
3) Seguridad jurídica: impuestos nuevos y Derecho (1) (nº 869) (15.01.23)
4) Seguridad jurídica: impuestos nuevos y Derecho (2) (nº 871) (22.01.23)
5) Seguridad jurídica: impuestos nuevos y Derecho (3) (nº 873) (29.01.23)
6) Seguridad jurídica: impuestos nuevos y Derecho (4) (nº 875) (5.2.23)
7) Seguridad jurídica: impuestos nuevos y Derecho (5) (nº 877) (12.02.23)
8) Seguridad jurídica: impuestos nuevos y Derecho (y 6) (nº 879) (19.02.23)
9) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (1) (nº 881) (27.02,23)
10) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (2) (nº 883) (5.03.23)
11) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (3) (nº 885) (12.03.23)
12) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (4) (nº 887) (19.03.23)
13) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (5) (nº 889) (26.03.23)
14) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (6) (nº 891) (2.04.23)
15) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (7) (nº 892) (9.04.23)
16) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (8) (nº 894) (16.04.23)
17) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (9) (nº 896) (23.04.23)
18) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (10) (nº 898) (30.04.23)
19) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (11) (nº 900) (7.05.23)
20) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (12) (nº 902) (14.05.23)
21) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (13) (nº 904) (21.05.23)
22) Seguridad jurídica: procedimientos tributarios (14) (nº 906) (28.05.23)
23) Seguridad jurídica; revisión administrativa (nº 908) (4.06.23)
24) Seguridad jurídica: reclamaciones tributarias (nº 910) (11.06.23)
25) Seguridad jurídica: recursos económico-administrativos (nº 912) (18.06.23)
26) Seguridad jurídica: procedimiento recaudatorio (1) (nº 914) (25.06.23)
27) Seguridad jurídica: procedimiento recaudatorio (2) (nº 916) (2.07.23)
28) Seguridad jurídica: procedimiento recaudatorio (y 3) (nº 918) (9.07.23)
29) Seguridad jurídica: infracciones y sanciones (nº 920) (16.07.23)
30) Seguridad jurídica: Infracciones y sanciones (nº 922) (23.07.23)
31) Seguridad jurídica: infracciones y sanciones (nº 924) (30.07.22)
32) Seguridad jurídica: identificación de titulares (nº 925) (6.08.23)
33) Seguridad jurídica: secreto de datos fiscales (nº 926) (13.08.23)
34) Seguridad jurídica: rectificación de autoliquidaciones (nº 927) (20.08.23)
35) Seguridad jurídica: comprobación limitada (nº 928) (27.08.23)
36) Seguridad jurídica: obligaciones del obligado (nº 929) (3.09.23)
37) Seguridad jurídica: asistencia mutua (nº 931) (10.09.23)
38) Seguridad jurídica: obligaciones de información (nº 933) (17.09.23)
39) Ciencia de la Hacienda: 1) filosofía y derecho natural (nº 935) (24.09.23)
40) Ciencia de la Hacienda: 2) capacidad económica (nº 937) (1.10.23)
41) Ciencia de la Hacienda: (3) principios de la tributación (nº 939) (8.10.23)
42) Ciencia de la Hacienda: (4) incidencia económica (nº 941) (15.10.23)
43) Ciencia de la Hacienda: (5) tributar menos (nº 943) (22.10.23)
44) Ciencia de la Hacienda: (6) los que tributan (nº 945) (29.10.23)
45) Ciencia de la Hacienda: (7) la carga fiscal (nº 947) (5.11.23)
46) Ciencia de la Hacienda: (8) ingresos tributarios (nº 949) (12.11.23)
47) Ciencia de la Hacienda: (9) sistema tributario (1) (nº 951) (19.11.23)
48) Ciencia de la Hacienda: (10) sistema tributario (y 2) (nº 953) (26.11.23)
49) Ciencia de la Hacienda: (11) los impuestos (nº 955) (3.12.23)
50) Ciencia de la Hacienda: (12) la no sujeción al impuesto (nº 957) (10.12.23)
51) Ciencia de la Hacienda: (13) el tiempo y los tributos (nº 959) (17.12.23)
52) Ciencia de la Hacienda: (14) el espacio y los tributos (nº 961) (24.12.23)
53) Ciencia de la Hacienda: (15) importes y valores tributarios (nº 963) (31.12.23)
- PAPELES DE J.B.
2) Jurisprudencia tributaria comentada (nov/dic 22) (nº 868) (12.01.23)
3) Doctrina tributaria comentada (teac diciembre 22) (nº 870) (19.01.23)
4) Jurisprudencia tributaria comentada (dic/ene 22/23) (nº 874) (2.02.23)
5) Jurisprudencia tributaria comentada (dic22/ene23) (nº 876) (9.02.23)
6) Doctrina tributaria comentada (teac ene 23) (nº 878) (16.02.23)
7) Jurisprudencia tributaria comentada (dic22/ene23) (nº 880) (23.02.23)
8) Jurisprudencia tributaria comentada (ene/feb 23) (nº 882) (2.03.23)
9) Jurisprudencia tributaria comentada (febrero 23) (nº 884) (9.03.23)
10) Jurisprudencia tributaria comentada (febrero 23) (nº 886) (16.03.23)
11) Doctrina tributaria comentada (teac feb 23) (nº 888) (23.03.23)
12) Jurisprudencia tributaria comentada (febrero 2023) (nº 890) (30.03.23)
13) Jurisprudencia tributaria comentada (febrero 2023) (nº 893) (13.04.23)
14) Jurisprudencia tributaria comentada (marzo 2023) (nº 895) (20.04.23)
15) Jurisprudencia tributaria comentada (marzo/abril 2023) (nº 897) (27.04.23)
16) Doctrina tributaria comentada (teac marzo 2023) (nº 901) (11.05.23)
17) Jurisprudencia tributaria comentada (abril 2023) (nº 903) (18.05.23)
18) Jurisprudencia tributaria comentada (abril 2023) (nº 905) (25.05.23)
19) Doctrina tributaria comentada (teac abril 2023) (nº 907) (1.06.23)
20) Jurisprudencia tributaria comentada (abril 2023) (nº 909) (8.06.23)
21) Jurisprudencia tributaria comentada (mayo 2023) (nº 911) (15.06.23)
22) Doctrina tributaria comentada (teac mayo 2023) (nº 915) (29.06.23)
23) Jurisprudencia tributaria comentada (mayo/junio 2023) (nº 919) (13.07.23)
24) Jurisprudencia tributaria comentada (junio 2023) (nº 921) (20.07.23)
25) Doctrina tributaria comentada (teac junio 2023) (nº 923) (27.07.23)
26) Jurisprudencia tributaria comentada (julio 2023) (nº 932) (14.09.23)
27) Jurisprudencia tributaria comentada (julio 2023) (nº 934) (21.09.23)
28) Doctrina tributaria comentada (julio 2023) (nº 936) (28.09.23)
29) Jurisprudencia tributaria comentada (julio 2023) (nº 938) (5.10.23)
30) Jurisprudencia tributaria comentada (sept. 2023) (nº 942) (19.10.23)
31) Doctrina tributaria comentada (jul/sep 2023) (nº 944) (26.10.23)
32) Jurisprudencias tributaria comentada (sept 2023) (nº 946) (2.11.23)
33) Jurisprudencia tributaria comentada (sept/oct 2023) (nº 950) (16.11.23)
34) Doctrina tributaria comentada (jul/sep/oct 2023) (nº 952) (23.11.23)
35) Jurisprudencia tributaria comentada (oct/nov 2023) (nº 954) (30.11.23)
36) Jurisprudencia tributaria comentada (oct/nov 2023) (nº 956) (7.12.23)
37) Jurisprudencia tributaria comentada (oct/nov 2023) (nº 958) (14.12.23)
38) Jurisprudencia tributaria comentada (nov/dic 2023) (nº 960) (21.12.23)
39) Doctrina tributaria comentada (nov/dic 2023) (nº 962) (28.12.23)
- RESEÑAS DE JURISRUDENCIA
1) Regularizaciones tributarias (enero 2023) (nº 872) (26.01.23)
2) Reseña de sentencias y resoluciones: IRPF. 2022 (nº 899) (5.05.23)
3) Reseña de jurisprudencia tributaria (nº 913) (22.06.23)
4) Reseña de sentencias y resoluciones: IS 2022 (nº 917) (6.07.23)
5) Reseña de jurisprudencia: infracciones y sanciones (nº 930) (7.09.23)
6) Reseña de jurisprudencia: reclamaciones y recursos (nº 940) (12.10.23)
7) Reseña de jurisprudencia: impuestos indirectos (nº 948) (9.11.23)
2. BLOG “POR ENTERO Y SIN CONDICIONES”
1) Jurisprudencia tributaria comentada (2022) (5.01.23)
2) Doctrina tributaria comentada (2022) (13.01.23)
3) Seguridad jurídica (2023) (12.10.23)
4) Jurisprudencia tributaria comentada (2023) (24.12.23)
3. BLOG “Y LE SEGUÍA POR EL CAMINO”
1) “De un cristiano”
(26.11.23)
2) “Preguntas del Señor” (12.12.23)
No hay comentarios:
Publicar un comentario