LO TRIBUTARIO (nº 955)

Ciencia de la Hacienda: 11) los impuestos

La típica pregunta escolar: ¿Todo impuesto es un tributo o todo tributo es un impuesto? Y cuando el alumno acertaba debía definir qué es un impuesto. Según Giannini es la obligación de dar dinero establecida por ley por un hecho lícito exigible coactivamente. Y se solía elegir esa definición porque era la agregación de las notas que caracterizan esa especie de tributo. “Daba mucho juego” docente: es una obligación no es una decisión tomada por motivos de solidaridad o de beneficencia; es una obligación de dar, porque las obligaciones pueden ser de dar, de hacer, de no dar o de no hacer, onerosas o lucrativas que no es lo mismo que gratuitas (en el Derecho Romano se simplificaba: do ut des, do ut facias, facio ut des, facio ut facias); es una obligación de dar dinero, aunque el impuesto se pueda pagar en especie tiene que ser según una valoración en dinero y así convertible; una obligación de dar dinero establecida por ley, porque afectando a todos los ciudadanos en el ingreso y en su empleo posterior, el impuesto debe ser regulado por una disposición general aprobada por toda la comunidad social o por sus representantes; es una obligación de dar dinero establecida por ley por un hecho lícito, porque, aunque a veces parece una sanción porque se gana más, porque van mejor los negocios, por gastar tanto, porque se ha ahorrado mucho; es una obligación de dar dinero establecida por ley por un hecho lícito que se exige coactivamente: que se cumpla con el deber tributario porque así debe ser, no es lo mismo que porque se desea o apetece, sino que no ingresar es sancionable e ingresar fuera de plazo, conlleva recargos (de extemporaneidad, ejecutivo, de apremio); y para cobrar los impuestos no pagados se puede embargar bienes y hasta enajenarlos si es preciso para realizar el crédito. Para cobrarlo la ley establece situaciones en las que otros son responsables o sucesores en la deuda del que debió pagar el impuesto. Puede ser que se declare el crédito incobrable y fallido al deudor, pero aún en ese caso, se rehabilita la exigibilidad si posteriormente llega a mejor fortuna dentro del plazo de prescripción.

Otros tributos, como las tasas o las contribuciones especiales, son igualmente exigencias coactivas que se deben establecer por ley, pero en ellas hay una cierta actividad de la Administración y un cierto beneficio individualizable en los ciudadanos que podría producir la sensación de contraprestación pública, lo que no se aprecia en el impuesto cuya utilidad, al financiar los gastos públicos, es global. En este sentido, los impuestos al reducir la renta disponible para el ahorro o el consumo son instrumentos eficaces en las políticas de estabilización, de desarrollo y de redistribución que persiguen fines de reactivación económica, de crecimiento y de equidad y que se ponen de manifiesto en los presupuestos generales. Para evitar excesos normativos y temporales se impide tanto la creación de impuestos por “ley de presupuestos” (art. 134.7 CE) como la modificación de los ya existentes si no hay una “ley sustantiva” que así lo prevea. Hace algunos años se daba un rodeo a esa previsión constitucional mediante lo que se llamó “leyes de acompañamiento” en un evidente ejercicio de fraude de ley por ley. Sobre excesos en la regulación de impuestos son frecuentes las argucias para evitar cumplir la ley. Así, las “habilitaciones normativas” que se contienen en las leyes de los impuestos y que permiten que se regulen materias sometidas a la reserva de ley por disposiciones reglamentarias de rango inferior a ley. Con el empleo de proposiciones de ley en enmiendas ajenas se evita los requisitos de tramitación de las leyes ordinarias.        

DE LO HUMANO A LO DIVINO

Democracia clásica, democracia asamblearia, democracia parlamentaria, democracia orgánica, democracia dictatorial. Estado de Derecho; estado del Derecho.

Adviento. Siguiendo el itinerario que marca la liturgia, en el Adviento el cristiano empieza de nuevo su camino hacia el cielo: una etapa más, un nuevo año. Camina con la ilusión de celebrar pronto la Navidad, el Nacimiento del Niño Jesús en Belén, en comunión con todos los santos, acompañando a María y a José y rodeado de todos los ángeles que ríen, cantan y contagian su alegría en los corazones de los caminantes.

La lectura de Isaías envuelve en un ambiente propicio para vivir mejor el tiempo que se vive. “Aquel día brotará un renuevo del tronco de Jesé, y de su raíz florecerá un vástago. Sobre él se posará el espíritu del Señor: espíritu de prudencia y sabiduría, espíritu de consejo y valentía, espíritu de ciencia y temor del Señor. Le inspirará el temor del Señor. No juzgará por apariencias ni sentenciará sólo de oídas; juzgará a los pobres con justicia, con rectitud a los desamparados… Habitará el lobo con el cordero, la pantera se tumbará con el cabrito, el novillo y el león pacerán juntos; un muchacho pequeño los pastorea. La vaca pastará con el oso, sus crías se tumbarán jutas; el león comerá paja con el buey. El niño jugará en la hura del áspid, la criatura meterá la mano la mano en el escondrijo de la serpiente. No harán daño ni estrago por todo mi monte santo: porque está lleno el país de ciencia del Señor, como las aguas coman el mar.  Aquel día la raíz de Jesé se erguirá como enseña de los pueblos; la buscarán los gentiles, y será gloriosa su morada” (Is 11,1.10)

Y se toma de los salmos palabras apropiadas: “Dios mío, confía tu juicio al rey, tu justicia al hijo de reyes, para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud… Que en su día florezca la justicia y la paz hasta que falte la luna; que domine de mar a mar, del Gran Río al confín de la tierra… Él librará al pobre que clamaba, al afligido que no tenía protector; Él se apiadará del pobre y del indigente, y salvará la vida de los pobres… Que su nombre sea eterno y su fama dure como el sol que él sea la bendición de todos los pueblos, y lo proclamen dichoso todas las razas de la tierra” (salmo 71, 1-2,.7-8.12-13.17). “El Señor es mi luz y mi salvación ¿a quién temerá? El Señor es la defensa de mi vida ¿quién me hará temblar? … Una cosa pido al señor, eso buscaré: habitar en la casa del Señor por los días de mi vida; gozar de la dulzura del Señor, contemplando su templo” (salmo 26, 1.4).

La vida del cristiano es camino y vivencia del Reino de Dios: “En aquellos días apareció Juan Bautista predicando en el desierto de judea y diciendo: - Convertíos porque está al llegar el Reino de los cielos” (Mt 3,1-2). “Desde entonces comenzó Jesús a predicar y a decir: - Convertíos porque está al llegar el Reino de los Cielos” (Mt 4,17). “El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está al llegar; convertíos y creed en el Evangelio” (Mc 1,15). “El Reino de Dios está cerca de vosotros” (Lc 10,9). “Vosotros en cambio, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre; venga tu reino…” (Mt 6,9). “Buscad primero el Reino de Dios y su justicia y todas las cosas se os añadirán” (Mt 6,33). “No todo el que me dice “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mt 7,21). “Ante esto, Jesús dijo: - Dejad a los niños y no les impidáis que vengan conmigo, porque de los que son como ellos es el Reino de los Cielos” (Mt 19.14).

LA HOJA SEMANAL
(del 4 al 9 de diciembre)

Lunes (4)

San Juan Damasceno, presbítero y doctor de la Iglesia (1ª de Adviento) (6 Novena I)
Palabras: “Señor, no soy quien para que entres bajo mi techo” (Mt 8,8)
Reflexión: En Israel no he encontrado a nadie con tanta fe
Propósito, durante el día: Señor, aumenta nuestra fe

Martes (5)

San Sabas, abad (1ª Adviento) (7 de la Novena a la Inmaculada)
Palabras: “Nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre… (Lc 10,22)
Reflexión: … ni quien es el Padre, sino el Hijo” y aquel al se le quiere revelar
Propósito, durante el día: Creo, espero y amo a la Santísima Trinidad

Miércoles (6)

San Nicolás, obispo (1ª de Adviento) (8 de la Novena a la Inmaculada)
Palabras: “Comieron todos hasta saciarse; recogieron siete cestas de sobras” (Mt 15,37)
Reflexión: “Me da lástima de la gente, llevan tres días conmigo y no tienen qué comer”
Propósito, durante el día: Señor, nada podemos sin Ti; contigo, todo

Jueves (7)

San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia (9 de la Novena a la Inmaculada)
Palabras: No todo el que diga “Señor, Señor” … (Mt 7,21)
Reflexión: entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre
Propósito, durante el día: Toma, Señor, todo mi haber y todo mi poseer. Tuyo es

Viernes (8)

La Inmaculada Concepción de la Virgen (patrona de España)
Palabras: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo …” (Lc 1,28)
Reflexión: “… Hágase en mí según tu palabra”
Propósito, durante el día: Madre, ruega por nosotros ahora y en nuestra muerte

Sábado (9)

San Juan Diego Cuauhtlatoalzin (1ª Adviento)
Palabras: “Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis” (Mt 10.8)
Reflexión: “Id y proclamad que el Reino de los Cielos está cerca”
Propósito, durante el día: Dios te salve, Reina y Madre de misericordia

(la reflexión y el propósito los fija cada uno, claro)

Las lecturas del día 3, domingo (de la 1ª semana de Adviento, ciclo B; san Francisco Javier, presbítero), recuerdan que Adviento es tiempo de esperanza: “Señor, tú eres nuestro padre, nosotros la arcilla y tú el alfarero; somos todos obra de tu mano” (Is 64); “Dios os llamó a participar de la vida de su Hijo, Jesucristo, Señor nuestro ¡Y él es fiel! (1 Co 1); “Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad! (Mc 13). Preparación para la Navidad, preparación del alma para la llegada del Señor. Tiempo de pedir y esperar.

PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO

- “Y bien, el Evangelio de hoy nos dice que uno es "bienaventurado" si responde a estas pobrezas con “amor”, con servicio: no apartándose, sino dando de comer y de beber, vistiendo, acogiendo, visitando, en una palabra, “estando cerca” de los necesitados. Y esto porque Jesús, nuestro Rey que se llama a sí mismo “Hijo del Hombre”, tiene sus hermanas y hermanos predilectos en las mujeres y hombres más frágiles. Su 'sala real' está instalada donde hay quienes sufren y necesitan ayuda. Esta es la "corte" de nuestro Rey. Y el estilo con el que sus amigos, los que tienen a Jesús por Señor, están llamados a distinguirse es su propio estilo: compasión, misericordia, ternura. Estas ennoblecen el corazón y descienden como aceite sobre las heridas de cuantos están heridos por la vida.” (Angelus, 26 de noviembre de 2023)

- “Necesitamos estar en los cruces de los caminos de hoy. Salir de ellos significaría empobrecer el Evangelio y reducir la Iglesia a una secta. Frecuentarlos, sin embargo, nos ayuda a los cristianos a comprender de forma renovada las razones de nuestra esperanza, para extraer y compartir el tesoro de la fe “lo nuevo y lo viejo” (Mt 13,52). En resumen, más que querer reconvertir el mundo de hoy, es necesario convertir la pastoral para que encarne mejor el Evangelio en el hoy (cf. “Evangelii gaudium”, 25). Hagamos nuestro el deseo de Jesús: ayudar a nuestros compañeros de viaje a no perder el deseo de Dios, para abrirle el corazón y encontrar al único que, hoy y siempre, dona paz y alegría al hombre.” (Audiencia general, 29 de noviembre de 2023)

(30.11.23)

Noticia fiscal. Las Ordenes HFP/1284/2023, HFP/1285/2023 y HFP/1286/2023, de 28 de noviembre (BOE del 30), modifican las que aprobaron los modelos 165, 180, 184, 188, 189, 190, 193, 194, 196, 198, 270, 281, 296, 430 y los anexos del modelo 289.

Noticia de los blogs. El día 26 de noviembre se ha publicado en el Blog “Y le seguía por el camino” el cuaderno “De un cristiano (2022/2023)” que recopila las segundas páginas del blog “El Hecho Imponible”, en su parte religiosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario