LO TRIBUTARIO (nº 959)

Ciencia de la Hacienda: 13) Los tributos y el tiempo

Hace sesenta años, cuando en la selección de aspirantes al ingreso en los Cuerpos especiales de la Administración rivalizaban unos y otros en las dificultades de las oposiciones para poder tener los de mejor formación. En los Inspectores Técnicos Fiscales del Estado el primer ejercicio era escrito y consistía en redactar, durante seis horas, sin que existiera un temario previo, sobre dos temas señalados por el tribunal que comprendían las materias de las veinticinco de la Licenciatura del Derecho. Los temas en 1966 fueron: “El tiempo y las relaciones jurídicas” y “El contrato en el ámbito del Derecho de Familia y Sucesiones”, aprobó un tercio de los presentados. Diez años después, en la famosa oposición a Jueces, la del “delito imposible”, en el primer ejercicio, escrito, el tema a desarrollar fue “Los principios hipotecarios” que eliminó a dos tercios de los aspirantes. Ya quedan pocas oposiciones y menos de aquel “calibre”.

Cuando se trabajaba en la reforma del sistema tributario de 1978 “el tiempo” fue una circunstancia que tuvo incidencia en la regulación de todos los impuestos del sistema. Así, en el IVA, que se rige por el principio de neutralidad (su carga fiscal debe recaer sobre los consumidores finales de bienes y servicios y no sobre los empresarios y profesionales que entregan y prestan aquéllos), tan importante fue redactar con precisión el “devengo” del impuesto (el tiempo en que nace la obligación tributaria, art. 21.1 LGT; arts. 75 a 77 LIVA) en cada uno de los hechos imponibles (entregas y servicios, importaciones y adquisiciones intracomunitarias: arts. 4 a 19 LIVA ), como la repercusión (como se traslada la carga tributaria al adquirente de bienes y servicios) y sus rectificaciones (arts. 88 y 89 LIVA) y los tiempos para la deducción del IVA soportado deducible y su rectificación (arts. 92 a 114 LIVA) y para la devolución (arts.115 a 119 LIVA) a establecidos y no establecidos. Con muchos aspectos a considerar desde la carga financiera que se produce desde que se soporta el IVA hasta que se puede deducir al tiempo de la exigibilidad (art. 21.2 LGT) y las deducciones previas (arts. 99 a 112 LIVA) a la caducidad del derecho a deducir y la devolución al caducar el derecho que no se pudo ejercitar. Y la carga inevitable en las exenciones.

En el IS la incidencia del tiempo se manifiesta como esencial en cuanto se considera que la base imponible es el resultado contable (art. 10 LIS) y que el mismo se debe referir a un ejercicio económico. La aplicación de las normas contables conlleva criterios de temporalidad y también los ajustes fiscales extracontables que modifican aquel resultado a efectos fiscales. Y también en este impuesto hay referencias temporales esenciales como el período impositivo y el devengo (arts. 27 y 28 LIS), empezando porque la delimitación temporal es una “convención” (un concepto convenido): la renta de un sujeto económico es un continuo que hay que cortar por períodos fiscalmente para determinar el impuesto. También eso valdría para el IRPF que regula no sólo el período impositivo y el devengo (arts.12 y 13 LIRPF), sino también la imputación temporal de rentas (art.14 LIRPF) y la corrección de la progresividad cuando la renta se genera en varios años (arts. 18, 23, 26, 32, 45 y 46 LIRPF).

No es difícil, aunque, a veces, parece ser inalcanzable a la vista de la consideración de la TC s. 7.11.23, sobre los impuestos: que no son instantáneos y periódicos, sino de devengo instantáneo (IVA, ITP, IIEE, ISyD) o periódico (IRPF, IS, IP) y ambos (IRNR).     

DE LO HUMANO A LO DIVINO

Fondos que no se emplean en inversión, sino en gastos corrientes; pero no se dice. Tiempo de voluntades: del que manda, del que compra, del que se deja vender.

Adviento. Domingo “Gaudete”: “Estad siempre alegres en el Señor, os lo repito, estad alegres. El Señor está cerca” (Flp 4, 4-5), dice la antífona de entrada con palabras de la epístola. Para el cristiano, el camino hacía el cielo se difumina cuando se superpone en el alma la visión de la cercanía a la Navidad en Belén: dos caminos en uno, a la vez. Y así se vive este “tiempo fuerte” de esperanza en la Pascua de Navidad, como la Cuaresma es otro tiempo fuerte de preparación y espera a la Pascua de Resurrección. Y, en uno y otro tiempo fuerte hay días en los que la alegría sirve como consuelo y ánimo para el camino: en Adviento, el tercer domingo, “Gaudete”, y en Cuaresma el cuarto domingo, “Laetare”, con la antífona: “Festejad a Jerusalén, gozad con ella … alegraos de su alegría”. Y, desde el día 17de diciembre empiezan las antífonas mayores en la hora de Vísperas y que empiezan con la palabra “Oh”a la que sigue cada día uno de los nombres de Cristo, uno de sus atributos mencionados en las Escrituras: Oh Sapientia (17), Oh Adonais (18), Oh Radix Jesse (19), Oh Clavis David (20), Oh Oriens (21), Oh Rex Gentium (22), Oh Emmanuel (23). Leídas las primeras letras de los títulos, de abajo a arriba, se forma el acróstico latino “Ero Cras” que quiere decir: “Mañana Vendré”. En el canto monacal de esas antífonas las gentes que no sabían latín señalaban esos días con la “O” que escuchaban y en la fiesta mariana de la Expectación del Parto, que se celebra el día 18 de diciembre, se celebra Nuestra Señora de la Esperanza y también Santa María de la O. De esas antífonas nació la inspiración para el himno latino: “Veni, veni Emmanuel, conocido por su título en inglés: “O Come. O como Emmanuel” 

Adivinando, recordando, guardando en el corazón la imagen del Niño Jesús, el cristiano canta en el alma los salamos de la liturgia del Tiempo que cada uno escoge y le dedica: “Recuerda Señor que tu ternura y tu misericordia son eternas; acuérdate de mí con misericordia, por tu bondad., Señor. El Señor es bueno y recto, y enseña el camino a los pecadores; hace caminar a los humildes con rectitud, enseña su camino a los humildes” salmo 24, 6-9). “Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. Contempladlo y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias” (salmo 33,6-7). “Que canten con alegría las naciones, porque riges el mundo con justicia, riges los pueblos con rectitud y gobiernas las naciones de la tierra” (salmo 66,5)

En Adviento vivimos la cercanía del Reino. “No todo el que me dice: Señor, Señor entrará en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mt 7,21). “Y os digo que muchos de oriente y occidente vendrán y se sentarán a la mesa con Abrahán, Isaac y Jacob en el Reino de los Cielos” (Mt 8,11). “Jesús recorría todas las ciudades y aldeas enseñando en sus sinagogas, predicando el Evangelio del Reino y curando de todas las enfermedades y dolencias” (Mt 9,35. “Id y predicad. El Reino de los Cielos está el llegar” (Mt 10,7). “Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos padece violencia y los esforzados lo conquistan” (Mt 11,17). “A vosotros se os ha concedido conocer los misterios del Reino de los Cielos” (Mt 13,11). “El Reino de Dios está en medio de vosotros” (Lc 17,20)  

LA HOJA SEMANAL
(del 18 al 23 de diciembre)

Lunes (18)

La Expectación del Parto de la Virgen María (Nª Sª de la Esperanza, de la O)
Palabras: “Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel…(Mt 1,24)
Reflexión: … del Señor, y se llevó a su casa a su mujer”
Propósito, durante el día: Dios te salve, María, llena de gracia

Martes (19)

San Anastasio (feria especial de Adviento)
Palabras: “No temas, Zacarías, porque tu ruego ha sido escuchado; … (Lc 1,13)
Reflexión: …tu mujer, Isabel, te dará un hijo y le pondrás por nombre Juan”
Propósito, durante el día: Bendita eres entre todas las mujeres

Miércoles (20)

Santo Domingo de Silos (abad) (feria especial de Adviento)
Palabras: “Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38)
Reflexión: Ahí tienes a tu pariente Isabel que a su vejez ha concebido un hijo
Propósito, durante el día: Bendito es el fruto de tu vientre, Jesús

Jueves (21)

San Pedro Canisio, presbítero y doctor de la Iglesia (feria especial de Adviento)
Palabras: “¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?” (Lc 1,43)
Reflexión: María se puso en camino, aprisa, a la montaña a un pueblo de Judá
Propósito, durante el día: Santa María, Madre de Dios y Madre nuestra

Viernes (22)

San Francisca Javiera Cabrini, virg. y fundra. (feria especial de Adviento) (abstinencia)
Palabras: “Se alegra mi espíritu, en Dios, mi salvador…” (Lc 1,47)
Reflexión: …porque ha mirado la humildad de su esclava”
Propósito, durante el día: Madre, ruega por nosotros, ahora y en nuestra muerte

Sábado (23)

San Juan de Kety, presbítero (feria especial de Adviento)
Palabras: “La mano del Señor estaba con él” (Lc 1,66)
Reflexión: A Isabel se le cumplió el tiempo del parto
Propósito, durante el día: Madre, mientras mi vida alentare, todo mi amor para ti

(la reflexión y el propósito los fija cada uno, claro)

Las lecturas del día 17, domingo, (Tercera de Adviento, “Gaudete”, ciclo B), animan el alma de los cristianos porque la Navidad está cerca: “Desbordo de gozo con el Señor y e alegro con mi Dios” (Is 61); “Estad siempre alegres. Se constantes en orar. Dad gracias en toda ocasión” (1 Tes 5); “Juan les respondió. -Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que no conocéis, el que viene detrás de mí y al que no soy digno de desatar la correa de la sandalia” (Jn 1). Preparación del alma: El Niño va a nacer.

PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO

- “Hermanos y hermanas, si no se sabe callar, es difícil que se tenga algo bueno que decir; en cambio, cuanto más atento es el silencio, más fuerte es la palabra. En Juan el Bautista esa voz está ligada a la autenticidad de su experiencia y a la limpidez de su corazón. Podemos preguntarnos: ¿Qué lugar tiene el silencio en mis días? ¿Es un silencio vacío, tal vez opresivo, o un espacio de escucha, de oración, donde custodiar el corazón? ¿Mi vida es sobria o llena de cosas superfluas? Incluso si quiere decir ir a contracorriente, valoremos el silencio, la sobriedad y la escucha. Que María, Virgen del silencio, nos ayude a amar el desierto, para convertirnos en voces creíbles que anuncian su Hijo que viene.” (Angelus, 10 de diciembre de 2023)

- “Hermanos y hermanas, sintámonos todos llamados, como bautizados, a testimoniar y anunciar a Jesús. Y pidamos la gracia, como Iglesia, de saber realizar una conversión pastoral y misionera. El Señor, a la orilla del mar de Galilea le preguntó a Pedro si le amaba, y luego le pidió que pastoreara sus ovejas (cf. vv. 15-17). Preguntémonos también nosotros, hagámonos cada uno de nosotros esta pregunta: ¿Amo realmente al Señor, hasta el punto de querer anunciarlo? ¿Quiero convertirme en su testigo o me contento con ser su discípulo? ¿Me tomo a pecho a las personas que conozco? ¿Las llevo a Jesús en oración? ¿Quiero hacer algo para que la alegría del Evangelio, que ha transformado mi vida, haga más bella la de ellos? Pensemos en esto. Pensemos en estas preguntas y vayamos adelante con nuestro testimonio. Gracias.” (Audiencia general, 13 de diciembre de 2028)   

(17.12.23)

Noticia fiscal. La Orden HPF/23, de 13 de diciembre (BOE del 15) modifica los modelos 149 y 151 del IRPF para el régimen especial de desplazados, y los modelos 210,211 y 213 del IRNR para no residentes.

Noticia de los blogs. El día 12 de diciembre se publicó en el blog “Y le seguía por el camino” el cuaderno “Las preguntas del Señor” que es una secuela de los cuadernos “De un cristiano” (2022 y 2023)” porque, en una tarea de “corta y pega”, reúne en 49 páginas, literal y exclusivamente, los textos referidos a las 114 preguntas del Señor según los Evangelios, que se han ido incluyendo, domingo a domingo, durante dos años, en la segunda página del blog “El Hecho imponible”. Puede ser útil para quien quiera seguir la vida de Jesús cronológicamente a través de sus preguntas o meditar sus palabras sin ningún otro texto que contamine la reflexión o para recordar o aprender las preguntas de Jesús con un breve contexto. Con los mejores deseos para todos. Gloria a Dios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario