LO TRIBUTARIO (n.º 1135)
Impuesto sobre Sociedades: regímenes especiales: 12) de valores extranjeros; 13) exención parcial
La “tributación de los exentos” sería una forma llamativa de señalar a las entidades que pueden disfrutar de los regímenes especiales de las entidades de tenencia de valores extranjeros y de las entidades parcialmente exentas. La peculiaridad identifica ambos regímenes especiales: las sociedades de “tenencia” (art. 107 y 108 LIS) no pueden ser “patrimoniales” (art. 5 LIS: la que no realiza actividad económica y en la que mñás de la mitad de su activo esté constituido por valores o no esté afecto a una actividad) y las entidades parcialmente exentas (art. 9.3 LIS) no lo están en determinadas operaciones (art. 109 a 111 LIS). Es como una “pedrea” de especialidades tributarias subjetivas que hay que completar con las entidades sin ánimo de lucro y las cooperativas; y otras.
Para las entidades de tenencia de valores extranjeros se establece un régimen especial opcional al que no pueden acogerse ni las entidades acogidas al régimen de agrupaciones de interés económico, españolas y europeas, y de uniones temporales de empresa, ni las entidades patrimoniales. El requisito para disfrutar del régimen es que el objeto social de la entidad sea la gestión y administración de valores representativos de los fondos propios de entidades no residentes en territorio español mediante la organización de medios materiales y personales. Los valores o participaciones en el capital de la entidad deben ser nominativos y en la memoria de la entidad debe mencionar el importe de las rentas exentas y los impuestos pagados en el extranjero por las mismas.
Como en la LIS se regula una exención para evitar la doble imposición interna sobre beneficios distribuidos (art. 21 LIS) y para las rentas obtenidas en el extranjero mediante establecimiento permanente (art. 22 LIS), en este régimen especial se establece que los beneficios o participaciones en beneficios distribuidos a los socios con cargo a las rentas exentas por los citados artículos: a) tributan según la LIS si el perceptor es contribuyente del Is o del IRNR con establecimiento permanente; b) se considera renta del ahorro si el perceptor es contribuyente del IRPF; c) si es un no residente sin establecimiento permanente el beneficio no se entiende obtenido en territorio español. Para la renta obtenida por la transmisión de la participación de la entidad de valores extranjeros o en caso de separación o liquidación de la entidad: a) si el perceptor de la renta es un contribuyente del IS o del IRNR con establecimiento permanente, aplicará la exención del artículo 21 LIS si cumple los requisitos; b) si es un no residente no se entiende obtenida en territorio español la renta que corresponda con las reservas dotadas con cargo a las rentas exentas o con diferencias de valor, imputables en ambos casos a participaciones en entidades no residentes o a establecimientos permanente si cumplen los requisitos de los artículos 21 y 22 LIS. El régimen especial no se aplica cuando el perceptor de la renta reside en un país o territorio calificado como paraíso fiscal.
- El régimen de entidades parcialmente exentas se aplica a las relacionadas en el artículo 9.3 LIS: entidades e instituciones sin ánimo de lucro; uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas; colegios profesionales, asociaciones empresariales, cámaras oficiales y los sindicatos de trabajadores; los fondos de promoción de empleo según Ley 27/1984; las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social; las entidades de derecho público Puertos del Estado y las respectivas comunidades autónomas. Están parcialmente exentos los partidos políticos (LOrg 8/2007).
Por el régimen especial están exentas las rentas que procedan de las actividades que constituyan el objeto o finalidad si no tienen la consideración de actividad económica; las derivadas de adquisiciones y transmisiones a título lucrativo en cumplimiento de su objeto o finalidad específica; las que se pongan de manifiesto en transmisiones onerosas de bienes afectos a la realización del objeto o finalidad cuando la totalidad de lo obtenido se destine a nuevas inversiones en el elementos del inmovilizado relacionadas con el objeto o finalidad. En las rentas gravadas no son deducibles los gastos imputables a rentas exentas ni la aplicación de resultados.
DE LO HUMANO A LO DIVINO
Con la LGT/2003 desaparecieron “casi” todos los derechos de los contribuyentes que les reconocía la LGT/1963. Faltaba el “casi” y desaparecieron totalmente con la Ley 34/2015. Perdió el Derecho.
Tiempo Ordinario. Viendo cerca el fin del año litúrgico. Continúa el camino de la vida llevando al cristiano al cielo donde lo espera el Padre, y siguiendo los pasos del Hijo, animado siempre por el Espíritu Santo. Los recuerdos evangélicos se agolpan en nuestra mente y en nuestro corazón: “Cuando aún estaba lejos, le vio su padre y se compadeció. Y corriendo a su encuentro, se le echó al cuello y le cubrió de besos” (Lc 15,20); “Si alguno quiere venir detrás de mi, que se niegue a sí mismo, que tome su cruz y que me siga. Porque el que quiera salvar su vida vida la perderá; pero el que pierda su vida por mí la encontrará” (Mt 16, 24, Mc 8,34-35, Lc 9,23)
Es tiempo de dar un paseo anticipando noticias del cielo al que vamos. “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre, venga tu Reino, hágase tu voluntad como en el cielo también en la tierra;” (Mt 6,9-10). “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el Reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre, que está en los cielos” (Mt 7,21). “El Señor, Jesús, después de hablarles, se elevó al cielo y está sentado a la derecha de Dios” (Mc 16,19).
“Los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Y, en cuanto le vieron le adoraron; pero otros dudaron. Y Jesús se acercó y les dijo: - Se me ha dado toda potestad en el cielo y en la tierra. Id pues, y haced discípulos a todos los pueblos bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo cuanto os he manado. Y sabed que estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,16-20). “Y, después de decir esto, mientras ellos lo observaban, se elevó, y una nube lo ocultó a sus ojos. Estaban miando atentamente al cielo mientras él se iba, cuando se presentaron ante ellos dos hombres con vestiduras blancas que dijeron: - Hombre de Galilea, ¿qué hacéis mirando al cielo? Este mismo Jesús que de entre vosotros ha sido elevado al cielo, vendrá de igual manera a como le habéis visto subir al cielo” (Hech 1,9-11)
“Y vendrán de oriente y de occidente y del norte y del sur y se pondrán a la mesa en el Reino de Dios. Pues hay últimos que serán primeros, y primeros que serán últimos” (Lc 13.29). “Os digo que, del mismo modo, habrá en el cielo mayor alegría por un pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de conversión” (Lc 15,7). “No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios, creed también en mi. En la casa de mi Padre hay muchas moradas, de lo contrario ¿os hubiera dicho que voy a prepararos un lugar? Cuando me haya marchado y os haya preparado un lugar, de nuevo vendré y os llevaré junto a mí, para que donde yo estoy, estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino. Tomás le dijo: - Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podremos saber el camino? -Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida – le respondió Jesús; nadie va al Padre si no es a través de mí. Si me habéis conocido a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y le habéis visto” (Jn 14,1-7).
“Cuando venga el Hijo del Hombre en su gloria y acompañado de todos los ángeles, se sentará entonces en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las gentes, y separará a los unos d ellos otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos, y pondrá las ovejas a su derecha, los cabritos en cambio a su izquierda. Entonces dirá el Rey a los que están a su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, tomad posesión del Reino preparado para vosotros desde la creación del mundo” (Mt 25,31-34). “La plaza de la ciudad era de oro, como cristal transparente. Pero no vi templo alguno en ella, pues su templo es el Señor Dios omnipotente y el Cordero. La ciudad no tiene necesidad de que la alumbre el sol ni la luna: la ilumina la gloria de Dios y su lámpara es el Cordero. A su luz caminarán las naciones y los reyes de la tierra le rendirán su gloria. Sus puertas no se cerrarán en todo el día, porque allí no habrá noche” (Ap 21,21-25)
LA
HOJA SEMANAL
(del 27 al 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025)
Lunes (27)
San Evaristo, papa (30ª TO)
Palabras: “Mujer, quedas libre de tu enfermedad. Le impuso las manos y se puso derecha (Lc 13,12)
Reflexión: … Sus enemigos quedaron abochornados y toda la gente se alegraba de los milagros”
Propósito, durante el día: Señor, endereza mi intención y mis obras
Martes (28)
San Simón Cananeo y san Judas Tadeo, apóstoles
Palabras: Cuando se hizo de día llamó a sus discípulos, escogió a doce de ellos… (Lc 6,13)
Reflexión: … y los nombró apóstoles” Entre ellos, Simón el Celotes y Judas el de Santiago
Propósito, durante el día: Señor, que no te pierda, que te busque, que te encuentre, que te siga
Miércoles
(29)
San Feliciano, mártir (30ª TO)
Palabras: “Esforzaos por entrar por la puerta estrecha. Os digo que muchos intentarán… (Lc 13,24)
Reflexión: ... entrar y no podrán” Hay últimos que serán primeros y primeros que serán últimos
Propósito, durante el día: Señor, contigo lo puedo todo; si Ti, nada
Jueves
(30)
San Marciano de Siracusa, obispo (30ª TO)
Palabras: “¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la clueca reúne … (Lc 13,34)
Reflexión: … a sus pollitos bajo las alas! Pero no habéis querido”
Propósito, durante el día: Señor, mantenme a tu lado, no dejes que me suelte de tu mano
Viernes
(31)
San Alonso Rodríguez, religioso (30ª TO) (día de abstinencia)
Palabras: “Jesús tocando al enfermo, lo curó y lo despidió” (Lc 14,4)
Reflexión: “Si a uno se le cae al pozo el hijo o un buey ¿no lo saca enseguida aún en sábado?”
Propósito, durante el día: Señor, dentro de tus llagas escóndeme
Sábado
(1)
Todos los santos
Palabras: “Estad alegres porque vuestra recompensa será grande en el cielo” (Mt 5,12)
Reflexión: Dichosos los pobres de espíritu, los que lloran, los sufridos…
Propósito, durante el día: Reina y madre de misericordia, Vida, dulzura y esperanza nuestra
(la reflexión y el propósito
los fija cada uno, claro)
Las lecturas del día 26, domingo (30º TO, ciclo C,) nos hablan de pedir confiados en la misericordia de Dios: “Los gritos del pobre atraviesan las nubes y hasta alcanzar a Dios no descansan” (Si 35); “El Señor seguirá librándome de todo mal, me salvará y me llevará a su reino del cielo” (2 Tm 4); “Oh Dios, ten compasión de este pecador” os digo que éste bajo a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido” (Lc 18).
PALABRAS DEL PAPA LEÓN XIV
- “… 119. Hay que alimentar el amor y las convicciones más profundas, y eso se hace con gestos. Permanecer en el mundo de las ideas y las discusiones, sin gestos personales, asiduos y sinceros, sería la perdición de nuestros sueños más preciados. Por esta sencilla razón, como cristianos, no renunciamos a la limosna. Es un gesto que se puede hacer de diferentes formas, y que podemos intentar hacer de la manera más eficaz, pero es preciso hacerlo. Y siempre será mejor hacer algo que no hacer nada. En todo caso nos llegará al corazón. No será la solución a la pobreza mundial, que hay que buscar con inteligencia, tenacidad y compromiso social. Pero necesitamos practicar la limosna para tocar la carne sufriente de los pobres.
120. El amor cristiano supera cualquier barrera, acerca a los lejanos, reúne a los extraños, familiariza a los enemigos, atraviesa abismos humanamente insuperables, penetra en los rincones más ocultos de la sociedad. Por su naturaleza, el amor cristiano es profético, hace milagros, no tiene límites: es para lo imposible. El amor es ante todo un modo de concebir la vida, un modo de vivirla. Pues bien, una Iglesia que no pone límites al amor, que no conoce enemigos a los que combatir, sino sólo hombres y mujeres a los que amar, es la Iglesia que el mundo necesita hoy.
121. Ya sea a través del trabajo que ustedes realizan, o de su compromiso por cambiar las estructuras sociales injustas, o por medio de esos gestos sencillos de ayuda, muy cercanos y personales, será posible para aquel pobre sentir que las palabras de Jesús son para él: «Yo te he amado» (Ap 3,9)” Dado en Roma, junto a San Pedro, el 4 de octubre, memoria de san Francisco de Asís, año 2025, primero de mi Pontificado. LEÓN PP. XIV (conclusión de la encíclica Dilexi te)
- “Que la alegría inesperada de los discípulos de Emaús sea para nosotros un dulce recordatorio cuando el camino se hace difícil. Es el Resucitado quien cambia radicalmente la perspectiva, infundiendo la esperanza que llena el vacío de la tristeza. En los senderos del corazón, el Resucitado camina con nosotros y por nosotros. Testimonia la derrota de la muerte, afirma la victoria de la vida, a pesar de las tinieblas del Calvario. La historia todavía tiene mucho que esperar en el bien.
Reconocer la Resurrección significa cambiar la mirada sobre el mundo: volver a la luz para reconocer la Verdad que nos ha salvado y nos salva. Hermanas y hermanos, permanezcamos vigilantes cada día en el asombro de la Pascua de Jesús resucitado. ¡Él solo hace posible lo imposible!” (Audiencia general, 22 de octubre de 2025)
(26.10.25)
No hay comentarios:
Publicar un comentario