LO TRIBUTARIO (n.º 1129)

Impuesto sobre Sociedades: 11) Regímenes especiales: 6) grupos y 7) reestructuración de empresas

La armonía conyugal por la vía de lo fiscal” fue una expresión feliz y efímera ante la regulación del IRPF en la Ley 44/1978 antes de que se declarara inconstitucional la tributación conjunta, obligatoria y automática, de todos los miembros de la unidad familiar: un artículo regulaba que cuando se presentara autoliquidaciones separadas la Administración de oficio las integraría y practicaría una liquidación que se notificaría a los afectados. El TC consideró inconstitucional esa regulación, aunque, en impresionante gambito fiscal, no anuló las autoliquidaciones ni las liquidaciones producidas hasta la sentencia, y hubo que aprobar una ley en la que la tributación conjunta era una opción legalmente regulada. En la Ley 61/1978 LIS, no hubo “agrupación familiar de entidades” porque no dio tiempo a aprobar la parte segunda que regulaba los regímenes especiales. La “europeización” fiscal obligada llevó, muchos años después, a que se aprobara una ley con normas reguladoras de esa tributación antes de que se aprobara la “estupenda” Ley 43/1995 LIS, con el diseño sintético del impuesto. Y, luego vino el diluvio de los regímenes especiales, “a la grande”, y la riada de deducciones, “a la chica”. Todo un órdago. Y, en castizo: “Esto es lo que hay”

- El régimen de consolidación fiscal se regula en los artículos 55 a 75 LIS que empieza diciendo que los grupos fiscales pueden optar por el régimen especial, en cuyo caso las entidades que en ellos se integren no tributarán en el régimen individual que de identifica así: “el que correspondería a cada entidad en caso de no ser de aplicación el régimen de consolidación”. El grupo fiscal tiene la consideración de contribuyente, las entidades del grupo responden solidariamente del pago d ella deuda tributaria, excluidas las sanciones. La entidad dominante (art. 58 LIS) debe tener personalidad jurídica, una participación al menos del 75% del capital social y mayoría de derechos de voto en las sociedades dependientes durante todo el período impositivo; no ser dependiente de ninguna otra entidad que reúna los requisitos para ser dominante, que no esté sometida al régimen especial de agrupaciones de interés económico de uniones temporales o regímenes análogos y si es un establecimiento que no dependa de otra que reúna los requisitos para ser dominante. La aplicación del régimen especial (art. 61 LIS) exige el acuerdo de todas y cada una de las entidades integradas.

La base imponible del grupo es la suma de las bases imponibles individuales, las eliminaciones (art. 64), las incorporaciones de eliminaciones antes practicadas(art. 65 LIS), la reserva de capitalización, la compensación de bases imponibles negativas del grupo (art. 66 LIS). El tipo de gravamen es el correspondiente a la entidad representante del grupo fiscal, o el 30% (si art. 58.5 LIS) y se aplican a la cuota íntegra las deducciones y bonificaciones (art. 70 y 71 LIS). La ley regula también las causas de la pérdida del régimen y los efectos de la misma (arts. 73 y 74 LIS).

- El régimen especial de fusiones, escisiones, aportaciones de activos, canje de valores y cambio de domicilio de una sociedad europea o de una sociedad cooperativa europea de un Estado miembro a otro de la Unión Europea (arts. 76 a 89 LIS) no es un régimen de exención, sino de diferimiento, se actualizan valores sin tributación por los nuevos que se tendrán en cuenta cuando se realicen en operaciones posteriores, además de lo previsto para tributación de los socios en las operaciones de fusión y escisión (arts. 77 a 81 LIS). La larga denominación del régimen pretende avisar de que son varias las operaciones afectadas según se definen (art. 76 LIS). Y, lógicamente, todo el régimen trasciende y se ve trascendido por la contabilización (art. 86 LIS).

Desde su primera regulación legal, se trata de un régimen “bajo sospecha”. Así se comprende que, bajo el título “aplicación del régimen”, se regule (art. 89.2 LIS) que “no se aplicará el régimen” cuando la operación tenga como principal objetivo el fraude o la evasión fiscal (¿y si no es “principal”?) que “en particular” se identifica con no actuar por “motivos económicos válidos”.

DE LO HUMANO A LO DIVINO

Prorrogan el presupuesto año tras año ignorando con culpa que un principio esencial en el Estado de Derecho es el de especificación de partidas que no permite usar una por otra ni más de su dotación.

Tiempo Ordinario. Camino otoñal en la subida hacía el final del año litúrgico allá por los últimos días de noviembre. Y qué mejor ambiente que el rezo del Rosario y el canto a la Virgen María, nuestra Madre. Es una buena invocación decir hablando la letra de la conocida canción: “Mientras recorres la vida tú nunca solo estás. Contigo por el camino Santa María va. - Ven con nosotros a caminar. Santa María ven”.

También los salmos nos ayudan. Y los podemos recordar como haciendo una oración, cristiano junto a cristiano: “Venid, clamemos al Señor, demos vítores a la Roca que nos salva; entremos en su presencia dándole gracias, aclamándolo con cantos. / Entrad, postrémonos por tierra bendiciendo al Señor creador nuestro. Porque Él es nuestro Dios y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía” (salmo 94, 1-2, 6-7). “Doy gracias al Señor de todo corazón, en compañía de los rectos, en la asamblea. Grandes son las obras del Señor, dignas de estudio para los que las aman. / Justicia y verdad son las obras de sus manos, todos su preceptos merecen confianza: son estables para siempre jamás, se han de cumplir con verdad y rectitud” (salmo 110 1-2, 7-8). “Tú eres mi Dios, piedad de mí, Señor, a que a ti te estoy llamando todo el día; alegra el alma de tu siervo, pues levanto mi alma hacia ti. / Porque tú, Señor, eres bueno y clemente, rico en misericordia con los que te invocan. Señor, escucha mi oración, atiende a la voz de mi súplica” (salmo 85, 3-6).

Nos esperan buenos recibimientos: “Volvieron los setenta y dos llenos de alegría diciendo: - Señor, hasta los demonios se nos sometían en tu nombre. Él les dijo: .- Veía yo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad, os he dado potestad para aplastar serpientes y escorpiones y sobre cualquier poder del enemigo, de manera que nada podrá haceros daño. Pero no os alegréis de que los espíritus se os sometan; alegraos más bien de que vuestros nombres están escritos en el cielo” (Lc 10,17-20). Y también, porque tenemos esperanza: “Me levantaré e iré a mi padre y le diré: Padre he pecado contra el cielo y contra ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; trátame como a uno de tus jornaleros. Y, levantándose, se pudo en camino hasta la casa de su padre. Cuando aún estaba lejos, le vio su padre y se compadeció. Y corriendo a su encuentro, se le echó al cuello y le cubrió de besos…” (Lc 15,18-21). Y hasta el final: “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34).

Consejos. “Los frutos del Espíritu son: la caridad, el gozo, la paz, la longanimidad, la benignidad, la bondad, la fe, la mansedumbre, la continencia. Contra estos frutos no hay ley… Llevad los unos las cargas de los otros y así cumpliréis la ley de Cristo. Porque si alguno se imagina que es algo, sin ser nada, se engaña a sí mismo. Que cada uno examine su propia conducta y entonces podrá gloriarse solamente en sí mismo y no en otro; porque cada uno tendrá que llevar su propia carga… No nos cansemos de hacer el bien, porque si perseveramos, a su tiempo recogeremos el fruto” (Ga 5,22. 6,2-5.9). “Alegraos siempre en el Señor; os lo repito, alegraos. Que vuestra comprensión sea patente a todos los hombres. El Señor está cerca. No os preocupéis por nada; al contrario, en toda oración y súplica, presentad a Dios vuestras peticiones con acción de gracias.” (Flp 4,4-7)

Poesía: “El dolor extendido por tu cuerpo, / sometida tu alma como un lago, / vas a morir y mueres por nosotros / ante el Padre que acepta perdonándonos. / Cristo, gracias aún, gracias, que aún duele / tu agonía en el mundo, en tus hermanos. / Que hay hambre, ese resumen de injusticias; que hay hombre en el que estás crucificado. / Gracias por tu palabra que está viva, / y aquí la van diciendo nuestros labios; / gracias porque eres Dios y hablas a Dios / de nuestras soledades, nuestros bandos. / Que no existan verdugos, que no insistan; / rezas hoy con nosotros que rezamos. / Porque existen las víctimas, el llanto” (Vísperas, viernes II Tiempo Ordinario)

LA HOJA SEMANAL
(del 6 al 11 de octubre de 2025)

Lunes (6)


Témporas de Acción de Gracias (san Bruno, presbítero y fundador)
Palabras: “¡Cuánto más vuestro padre del cielo dará cosas buenas a los que le piden!” (Mt 7,11)
Reflexión: Si vosotros, que sois malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos
Propósito, durante el día: Señor, dame lo que necesite para ser como Tú quieres que yo sea

Martes (7)


Nuestra Señora del Rosario
Palabras: “Dijo entonces María: - He aquí la esclava del Señor,...(Lc 1,38)
Reflexión: ... hágase en mi según tu palabra” Y el ángel se retiró de presencia
Propósito, durante el día: Madre, ¡bendita seas entre todas las mujeres! Gracias por tu “sí”

Miércoles (8)


San Hugo, religioso (NªSª del Buen Remedio) (27ª TO)
Palabras: Él les dijo: - Cuando oréis decid: Padre, santificado sea tu nombre… (Lc 11,2)
Reflexión: … Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos…”
Propósito, durante el día: Padre, ten misericordia de mí: pon tu Corazón en mis miserias

Jueves (9)


San Luis Beltrán, presbítero (27ª TO)
Palabras: “Pedid y se os dará, buscad y hallareis, llamad y se os abrirá… (Lc 11,9)
Reflexión: … Porque quien pide recibe, quien busca halla y al que llama se le abre”
Propósito, durante el día: Todo lo mio es tuyo. Tú me lo diste, a Ti, Señor, lo torno

Viernes (10)


Santo Tomás de Villanueva, obispo (27ª TO) (día de abstinencia de carne y caldo de carne)
Palabras: “… Entonces va a coger otros siete espíritus peores que él… (Lc 11,26)
Reflexión: … Y el final de aquel hombre resulta peor que el principio”
Propósito, durante el día: Jesús, María y José, que esté siempre con los tres

Sábado (11)


Nª Sª de Begoña (san Juan XXIII, papa; santa María Soledad Torres Acosta) (fiesta en el blog)
Palabras: “- Dichoso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron” (Lc 11,27)
Reflexión: … Pero Él repuso: - Mejor, dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen”
Propósito, durante el día: Todo a Jesús por María. Todo a María para Jesús

(la reflexión y el propósito los fija cada uno, claro)

Las lecturas del día 5 domingo ( 27º del TO, ciclo C; santa Faustina Kovalska, virgen) nos recuerdan el alimento de nuestra vida: “El injusto tiene el alma hinchada, pero el justo vivirá por su fe” (Hab 2); “Vive con fe y amor en Cristo Jesús, Guarda este precioso depósito con la ayuda del Espíritu Santo que habita en nosotros” (2 Tm 1); “Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer” (Lc 17). Gracias a Dios.

PALABRAS DEL PAPA LEÓN XIV

- “El centro de la misión de la Iglesia no consiste en administrar un poder sobre los demás, sino en comunicar la alegría de quien ha sido amado precisamente cuando no se lo merecía. Es la fuerza que ha hecho nacer y crecer la comunidad cristiana: hombres y mujeres que han descubierto la belleza de volver a la vida para poder donarla a los demás.

Queridos hermanos y hermanas, también nosotros somos enviados. El Señor también nos enseña sus heridas y dice: Paz a vosotros. No tengáis miedo de mostrar vuestras heridas sanadas por la misericordia. No temáis aproximaros a quien está encerrado en el miedo o en el sentimiento de culpa. Que el soplo del Espíritu nos haga también a nosotros testigos de esta paz y de este amor más fuertes que toda derrota.” (Audiencia general 1 de octubre de 2025)

(5.10.25)

No hay comentarios:

Publicar un comentario