LO TRIBUTARIO (n.º 1127)
Impuesto sobre Sociedades: 11) Regímenes especiales: 4) capital-riesgo; 5) inversión colectiva
Los regímenes especiales en el IS, por su número y diversidad de contenidos desvirtúan la naturaleza del tributo, permiten recordar la controversia producida entre los maestros de la Ciencia de la Hacienda que consideraban contrarios a la generalidad y objetividad de los tributos su aprobación y contenido los discriminatorios con tratamientos favorables o desfavorables según el objeto y motivo de existencia de los sujetos pasivos. En esa discutible, cuando no criticable o rechazable, regulación cabe incluir especialidades en la estimación de la base imponible, en exenciones, en bonificaciones y deducciones, en el colmo de lo rechazable, la creación de tributos en perjuicio de determinadas personas, entidades o sectores económicos o en la imposición de recargos sobre cuotas. Si se pretendió justificar los regímenes tributarios especiales, como en las normas de privilegio, manteniendo que eran de general aplicación teórica, pero cuyos requisitos sólo permitían aplicar el tratamiento fiscal a unos pocos. Para los tributos sancionadores, dirían que se trata de un privilegio negativo, con la misma justificación que en los tratamientos de favor fiscal.
- En el IS, el régimen especial para sociedades y fondos de capital-riesgo y sociedades de desarrollo industrial regional tiene su origen remoto cincuenta años atrás el más próxima en la decena de años precedente (Ley 35/2003 y Ley 22/2014) y, en todo ese tiempo, la pretensión era incentivar la creación y subsistencia de sociedades capitalizadoras de otras entidades, bien fuera por referencia a sectores económicos, bien fuera a determinados territorios.
Se trata (art. 50 LIS) de un régimen de exención del 99% de las rentas positivas que se obtengan en la transmisión de valores representativos de la participación en el capital o en fondos propios de las entidades de capital riesgo siempre que la transmisión se produzca a partir del inicio del 2º año de tenencia, computado desde el momento de adquisición o de la exclusión de cotización, hasta el el 15º año inclusivo, con posibilidad excepcional de prórroga hasta el 2º año inclusive, según regulación reglamentaria. La ley contiene la denostada y reprochable “excepción de la excepción” cuando dice que, como excepción a esta excepción no se aplicará la exención en el año 1º y a partir del 15º. También se regulan para la exención de rentas en los casos de transmisión de valores según el valor de los inmuebles que representen al menos el 85% del valor contable total de los de la entidad participada. También se regula la exención de los beneficios percibidos por los socios y de las rentas obtenidas por la transmisión o reembolso de acciones o participaciones en los fondos propios de las entidades de capital-riesgo; y la exclusión del régimen para la renta obtenida a través de país o territorio calificado como paraíso fiscal y por incumplimiento de requisitos. Para socios de las sociedades de desarrollo industrial (art. 51 LIS) se regula similar regulación.
- En las instituciones de inversión colectiva, se regula (art. 52 LIS) que, con excepción de las sometidas al tipo general de gravamen, no tendrán derecho a la exención para evitar la doble imposición en la distribución de beneficios (art. 21 LIS), aunque tienen derecho a la devolución del importe de los pagos fraccionados y retenciones e ingresos a cuenta que superen el importe de la cuota íntegra. Los socios o partícipes de estas entidades y de las reguladas por la Directiva 2009/65/ CE, integran en la base imponible los dividendos o participaciones en beneficios distribuidos por las instituciones así como las rentas derivadas de la transmisión de acciones o participaciones o del reembolso de éstas, sin aplicar la exención del artículo 21 LIS. Los contribuyentes del IS y del IRNR que obtengan sus rentas mediante establecimiento permanente en territorio español, que participen en instituciones de inversión colectiva constituidas en países o territorios calificados como paraísos fiscales (art. 54 LIS) integran en la base imponible la diferencia positiva (se presume del 15%) entre el valor liquidativo de la participación al día del cierre del período impositivo y el valor de adquisición. Los beneficios distribuidos se integran en la base imponible y minoran el valor de adquisición de la participación.
DE LO HUMANO A LO DIVINO
Terrible semana. Juzgan los jueces; reaccionan los políticos. “Hay que tener huevos” dice la publicidad quizá por lo de las pulseras defectuosas, quizá por el desprecio al Derecho. Impunidad.
Ya en el otoño astronómico y meteorológico (1 y 22 de septiembre), el Tiempo Ordinario litúrgico regala a los cristianos una semana llena de alegrías para la vida espiritual: los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel el día 29, los Ángeles custodios, de cada uno, el día 2; y santos de popular devoción: santa Teresa del Niño Jesús, patrona de las misiones e inspiradora de la infancia espiritual, san Francisco de Borja S.I. (“Nunca más servir a señor que se pueda morir” cuando murió la emperatriz Isabel de Portugal) el día 3, y san Francisco de Asís, el día 4. “Ten confianza con tu ángel custodio – Trátalo como un entrañable amigo -lo es- y el sabrá hacerte mil servicios en los asuntos ordinarios de cada día” (“Camino” 562) . Y saludamos de corazón al ángel de la persona que está con nosotros.
Dios con nosotros:. “Señor, Tú me sondeas y me conoces. Tú sabes cuando me acuesto y me levanto. De lejos penetras mis pensamientos; distingues mi camino y mi descanso. Todas mis sendas te son familiares. No ha llegado la palabra a mi boca y tú, Señor, ya la sabes. Me ciñes detrás y delante, me cubres con tu mano. Tanto saber ms sobrepasa, es sublime y no lo abarco. ¿Dónde iré lejos de tu aliento? ¿Dónde escaparé de tu mirada? Si escalo el cielo allí estás tú, si me acuesto en el abismo, allí te encuentro. Si subo en las alas de la aurora y habito en los confines del mar, también allí me guiará tu mano y me atrapará tu diestra. Si digo: Que la tiniebla me cubra. Que la noche se haga en torno a mí. Ni la tiniebla es oscura para Ti, la noche es clara como el día. Tú has formado mis entrañas, me has plasmado en el vientre de mi madre. Te doy gracias porque me has hecho como un prodigio: tus obras son maravillosas, bien lo sabe mi alma. No se te ocultan mis huesos cuando en secreto iba yo siendo hecho; cuando era formado en lo profundo de la tierra. Todavía informe, me veían tus ojos, pues todo está escrito en tu libro, mis días están todos contados, antes de que ninguno existiera. Qué profundos son para mi tus pensamientos, Dios mío, qué grande es su número. Si pudiera contarlos son más que las arenas, si llegara hasta el fin, aún estaría contigo ...” (salmo 138)
En el camino con Jesús. “Todo lo que queráis que hagan los hombres con vosotros, hacedlo también vosotros con ellos: esta es la Ley y lo Profetas”. “No juzguéis para no ser juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis, se os juzgará, y con la medida con que midáis, se os medirá. ¿Por qué te fijas en la mota del ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en el tuyo? O ¿cómo vas a decir a tu hermano: “Deja que saque la mota tu ojo” cuando tú tienes una viga en el tuyo? Hipócrita: saca primero la viga de tu ojo, y entonces verás con claridad para sacar la mota del ojo de tu hermano”. Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide, recibe; y el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá” (Mt 7,12.1-5, 7-8)
La convivencia. “ Por tanto, como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de entrañas de misericordia., de bondad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga queja contra otro; como el Señor os ha perdonado, hacedlo también vosotros. Sobre todo revestíos con la caridad que es el vínculo de la perfección. Y que la paz de Cristo se adueñe de vuestros corazones: a ella habéis sido llamados en un solo cuerpo. Y sed agradecidos” (Col 3,12-15).“La caridad es paciente, la caridad es amable, no es envidiosa, no obra con soberbia, no se jacta, no es ambiciosa no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal, no se alegra por la injusticia, se complace en la verdad; todo lo aguanta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1 Co 13,4-7).
¿Qué cuál es el secreto de la perseverancia? El Amor – Enamórate, y no “le” dejarás (Camino, 999)
LA
HOJA SEMANAL
(29 y 30 de septiembre y del 1 al 4 de octubre de 2025)
Lunes (29)
Los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
Palabras: “Yo os aseguro: veréis el cielo abierto y a los ángeles... (Jn 1,51)
Reflexión: … subir y bajar sobre el Hijo del hombre”
Propósito, durante el día: En la hora de la muerte, llámame y mándame ir a Ti
Martes (30)
San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia (26ª TO)
Palabras: “Entraron en una aldea de Samaria para prepararle alojamiento. (Lc 9,52)
Reflexión: Pero no lo recibieron… Y se marcharon a otra aldea”
Propósito, durante el día: Señor, aleja de mí lo que me aparte de Ti
Miércoles (1)
Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (26ª TO)
Palabras: “Otro le dijo: - Te seguiré, Señor,. Pero déjame primero despedirme ,,, (Lc 9,61)
Reflexión: … Jesús le contestó: El que echa mano al arado y sigue mirando atrás…”
Propósito, durante el día: Señor, que te busque, que te encuentre, que te siga, que te ame
Jueves (2)
Santos Ángeles Custodios (fiesta en el blog)
Palabras: “ Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque sus ángeles... (Mt 18,10)
Reflexión: … están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial”
Propósito, durante el día: Ángel de mi guarda, no me dejes ni de noche ni de día
Viernes (3)
San Francisco de Borja S.I, presbítero (26ª TO) (día de abstinencia)
Palabras: “Quien a vosotros os escucha a mí me escucha… (Lc 10,16)
Reflexión: … quien a vosotros rechaza a mí me rechaza”
Propósito, durante el día: Señor, toma mi libertad, mi memoria, mi entendimiento, mi voluntad
Sábado (4)
San Francisco de Asís, fundador
Palabras: “No estéis alegres porque se os someten los espíritus… (Lc 10,20)
Reflexión: … estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo”
Propósito, durante el día: Santa María, Madre, Abogada nuestra, ruega por nosotros
(la reflexión y el propósito los fija cada uno, claro)
Las lecturas del día 28, domingo (26º TO, ciclo C) nos hablan de la vida como anticipo del cielo: “Encabezarán la cuerda de los cautivos y se acabará la orgía de los disolutos” (Am 6); “Combate el buen combate de la fe, Conquista la vida eterna a la que fuiste llamado, y de la que hiciste noble profesión ante muchos testigos” (1 Tm 6); “Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto” (Lc 16). Empieza el curso, tiempo de examen y de propósitos-
PALABRAS DEL PAPA LEÓN XIV
- “Queridos hermanos, la parábola nos invita a preguntarnos: ¿cómo estamos administrando los bienes materiales, los recursos de la tierra y la vida que Dios nos ha dado? Podemos seguir el criterio del egoísmo, poniendo la riqueza en primer lugar y pensando sólo en nosotros mismos; pero esto nos aísla de los demás y esparce el veneno de una competición que a menudo provoca conflictos. O bien podemos reconocer que hemos de administrar todo lo que tenemos como don de Dios, y usarlo como instrumento para compartir, para crear redes de amistad y solidaridad, para edificar el bien, para construir un mundo más justo, más equitativo y más fraterno.” (Ángelus, 21 de septiembre de 2025)
- “Queridos hermanos y hermanas, descender, para Dios, no es una derrota, sino el cumplimiento de su amor. No es un fracaso, sino el camino a través del cual Él muestra que ningún lugar está demasiado lejos, ningún corazón demasiado cerrado, ninguna tumba demasiado sellada para su amor. Esto nos consuela, esto nos sostiene. Y si a veces nos parece tocar el fondo, recordemos: ese es el lugar desde el cual Dios es capaz de comenzar una nueva creación. Una creación hecha de personas que se han vuelto a levantar, de corazones perdonados, de lágrimas secadas. El Sábado Santo es el abrazo silencioso con el que Cristo presenta toda la creación al Padre para volver a colocarla en su diseño de salvación.” (Audiencia general, 24 de septiembre de 2025)
(28.09.25)
No hay comentarios:
Publicar un comentario