LO TRIBUTARIO (n.º 1071)

IRPF: 10) el impuesto y la familia

EL IRPF es un impuesto “directo”, porque la renta es una manifestación directa de la capacidad económica, como el consumo es una manifestación indirecta, “personal” porque su objeto es toda la renta de una persona, y “subjetivo”, porque en la tributación influye las circunstancias subjetivas del contribuyente, edad, su salud, su estado civil. Aunque sea sólo como erudición se debe recordar que en la primera versión del IRPF, de la Ley 44/1978, aunque el contribuyente era la persona física, la tributación cuando existía una “unidad familiar” (padre y madre e hijos menores de edad no emancipados) se refería a ese concepto mediante lo que se denominaba “tributación conjunta” La justificación fue económica, jurídica, social y fiscal: las economías de escala, las obligaciones de aportar y sostener, la colaboración del grupo familiar y la capacidad económica compartida. Y era tan sólida esa justificación que la ley regulaba no sólo que era obligada la tributación conjunta cuando existía unidad familiar, sino que se regulaba también lo que se definió como “la armonía conyugal por la vía de lo fiscal” al existir un precepto que establecía que ante las tributaciones individuales, si se producían, la Administración debía confeccionar una tributación conjunta con los datos declarados y notificar la correspondiente liquidación. Un matrimonio cumplió pero impugnó; y diez años después, el TC declaró inconstitucional esa regulación y hubo que aprobar otra ley en la que la tributación conjunta pasaba a ser una opción, aunque “irrevocable” (art. 119.3 LGT). Era 1989, cuando ya se habían separado los que iniciaron la depuración fiscal del matrimonio.

En la LIRPF son varios los preceptos en los que la circunstancia familiar influye en la tributación. En la determinación de residencia por el criterio de permanencia se regula la presunción, salvo prueba en contrario, que el contribuyente tiene su residencia habitual en territorio español cuando resida habitualmente en España el cónyuge no separado legalmente y los hijos menores de edad que dependan de él. En los rendimientos del capital inmobiliario se establece que cuando el adquirente, cesionario, arrendatario o subarrendatario sea un cónyuge o pariente, incluidos los afines, hasta el tercer grado inclusive, el rendimiento no podrá ser inferior al que resultaría de aplicar la reglas del régimen de imputación de inmuebles no cedidos, no afectos y que no sean vivienda habitual. En la regulación de los rendimientos de actividad queda malparada la institución familiar: en la afectación se establece que se consideran afectos a la actividad los elementos patrimoniales con independencia de que la titularidad de éstos, en caso de matrimonio, resulte común a ambos cónyuges; y se establecen exigencias peculiares (que trabajen habitualmente y con continuidad en la actividad, que la retribución estipulada no sea superior a la de mercado correspondiente a su cualificación profesional y trabajo desempeñado) para poder deducir como gastos las retribuciones al cónyuge del contribuyente y a los hijos menores que convivan con él; para la cesión de bienes del cónyuge o de los hijos menores del contribuyente que convivan con él, que sean objeto de la actividad para poder deducir como gasto la contraprestación estipulada no debe exceder del valor de mercado.

En la regulación de las ganancias y pérdidas patrimoniales se considera que no hay alteración patrimonial en la disolución de la sociedad de gananciales o en la extinción del régimen económico matrimonial de participación; y se estimará que no existe ganancia o pérdida en la extinción del régimen económico matrimonial de separación de bienes cuando por imposición legal o resolución judicial se produzcan compensaciones, dinerarias o mediante la adjudicación de bienes por causa distinta de la pensión compensatoria entre cónyuges, sin que tales compensaciones puedan dar derecho a reducir la base imponible del pagador ni constituirá renta para el perceptor. Tampoco hay ganancia ni pérdida en la aportación a los patrimonios protegidos constituidos a favor de personas con discapacidad. Y se regula las condiciones para la exención del impuesto con ocasión d ella transmisión de vivienda habitual de mayores de 65 años o en situación de dependencia severa o gran dependencia. También está “excluida de gravamen” las ganancias en caso de transmisión y reinversión respecto de la vivienda habitual. Y habrá que señalar más casos de incidencia familiar...

DE LO HUMANO A LO DIVINO

Se corrigió como error lo que no era, pero se corrige modificando lo que era omisión. Más error. No hay más grave impericia que la del legislador. Y algunos escriben con error la “Administraición”.

Tiempo Ordinario. El camino del cristiano hasta llegar al cielo tiene sentido y fundamento, porque existe vocación, encuentro, amor y esperanza. Cada empezar y cada volver a hacerlo, es la manifestación del plan divino que nos ama, que me ama; que me espera y que me acompaña. “El cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento pregona la obra de sus manos: el día al día le pasa el mensaje, la noche a la noche se lo susurra. Sin que hablen, sin que pronuncien, sin que resuene su voz, a toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje… ” (salmo 18 A)

- El plan. “Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en la persona de Cristo con toda clase de bienes espirituales y celestiales. Él nos eligió en la persona de Cristo, antes de crear el mundo, para que fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor. Él nos ha destinado, en la persona de Cristo, por pura iniciativa suya, a ser sus hijos, para que la gloria de su gracia, que tan generosamente nos ha concedido en su querido Hijo, redunde en alabanza suya. Por este Hijo, por su sangre, hemos recibido la redención, el perdón de los pecado. El tesoro de su gracia, sabiduría y prudencia ha sido un derroche para con nosotros, dándonos a conocer el misterio de su voluntad. Éste es el plan que había proyectado realizar por Cristo cuando llegase el momento culminante: recapitular en Cristo todas las cosas del cielo y de la tierra” (Ef 1,3-10)

- La invitación y la promesa. “Quien no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. Quien encuentre su vida, la perderá, pero quien pierda por mí su vida, la encontrará” (Mt 10,37-39; Lc 14,27). “Venid a mí todos los que estáis fatigados y agobiados, y yo os aliviaré. Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es suave y mi carga es ligera” (Mt 11, 28-39). “Si alguno quiere venir detrás de mí, que se niegue a sí mismo, que tome su cruz y que me siga. Porque el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda la vida por mí, la encontrará” (Mt 16,24-25; Mc 8,34-35; Lc 9,23-24). “Perdonad y seréis perdonados; dad y se os dará; echarán en vuestro regazo una buena medida, apretada, colmada, rebosante: porque con la misma medida con que midáis se os medirá” (Lc 6,38).

- La vida. Yo pensé: “En medio de mis días tengo que marchar hacia las puertas del abismo; me privan del resto de mis años.”Yo pensé: “Ya no veré más al Señor en la tierra de los vivos, ya no miraré a los hombres entre los habitantes del mundo. Levantan y enrollan mi vida como una tienda de pastores. Como un tejedor, devanaba yo mi vida, y me cortan la trama.” Día y noche me estás acabando, sollozo hasta el amanecer. Me quiebras los huesos como un león, día y noche me estás acabando. Estoy piando como una golondrina, gimo como una paloma. Mis ojos mirando al cielo se consumen: ¡Señor, que me oprimen, sal fiador por mí! / Me has curado, me has hecho revivir, la amargura se me volvió paz cuando detuviste mi alma ante la tumba vacía y volviste la espalda a todos mis pecados. / El abismo no te da gracias, ni la muerte te alaba, ni esperan en tu fidelidad los que bajan a la fosa. Los vivos, los vivos son quienes te alaban: como yo ahora. El padre enseña a sus hijos tu fidelidad. Sálvame Señor y tocaremos nuestras arpas todos nuestros días en la casa del Señor.” (Is 38,10-14.17-20)

Poesía: “Nos enseñaste un trozo de la viña / y nos dijiste: “Venid y trabajad.” / Nos mostraste una mesa vacía / y nos dijiste: “Llenadla de pan.” / Nos presentaste un campo de batalla / y nos dijiste: “Construid la paz.” / Nos sacaste al desierto con el alba/ y nos dijiste: “Levantad la ciudad.” / Pusiste una herramienta en nuestras manos / y nos dijiste: “Es tiempo de crear.” / Escucha a mediodía el rumor del trabajo / con que el hombre se afana en tu heredad. (himno de la Hora Intermedia del II martes)

LA HOJA SEMANAL
(del 17 al 22 de febrero de 2025)

Lunes (17)

Los siete santos fundadores (Servitas) (6ª TO)
Palabras: “¿Por qué esta generación reclama un signo? (Mc 8,12)
Reflexión: … Os aseguro que no se dará un signo a esta generación”
Propósito, durante el día: Señor, aleja de mi lo que separe de Ti

Martes (18)

San Eladio, obispo (6ª TO)
Palabras: “Tened cuidado con la levadura de los fariseos… (Mc 8,15)
Reflexión: … ¿Por qué comentáis que no tenéis pan?”
Propósito, durante el día: Señor, tu eres mi luz y mi salvación

Miércoles (19)

Beato Álvaro de Córdoba (6ª TO)
Palabras: “Lo sacó de la aldea, llevándolo de la mano, le untó con saliva los ojos… (Mc 8,23)
Reflexión: … Le puso otra vez las manos en los ojos; el hombre miró; estaba curado”
Propósito, durante el día: Señor, contigo todo lo puedo; sin Ti, no puedo nada

Jueves (20)

Santa Jacinta Marto, niña (6ª TO)
Palabras: “El Hijo del hombre tiene que adecer mucho, tiene que ser condenado… (Mc 8,31)
Reflexión: … ser ejecutado y resucitar a los tres días. Se lo explicaba con toda claridad”
Propósito, durante el día: Cuerpo de Cristo, sálvame, Pasión de Cristo, confórtame

Viernes (21)

San Pedro Damián, obispo y doctor de la Iglesia (6ª TO) (día de abstinencia)
Palabras: “El que quiera venirse conmigo que se niegue a sí mismo… (Mc 8,34)
Reflexión: … que cargue con su cruz y me siga… El que quiera salvar su vida la perderá”
Propósito, durante el día: En la hora de mi muerte llámame y mándame ir a Ti

Sábado (22)

La Cátedra del apóstol san Pedro
Palabras: Te daré las llaves del reino de los cielos… (Mt 16,19)
Reflexión: … lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo...”
Propósito, durante el día: Reina y Madre de misericordia, Vida, Dulzura, Esperanza nuestra

(la reflexión y el propósito los fija cada uno, claro)

Las lecturas del día 16, domingo (6º TO, ciclo C; 3º a san José) nos llenan de la alegría de las bienaventuranzas que son expresión del amor que Dios nos tiene: Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza” (Jr 17); “Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos” (1 Co 15); “Dichoso los pobres porque porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis...” (Lc 6)

PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO

- “El lugar al que acudir para conocer al Mesías es un pesebre. Sucede, en efecto, que, después de tanta espera, “para el Salvador del mundo, para Aquel en vista del cual todo fue creado (cf. Col 1,16), no hay sitio” (Benedicto XVI, “La infancia de Jesús”, 2012, 80). Los pastores se enteran así de que, en un lugar muy humilde, reservado a los animales, nace “para ellos” el Mesías tan esperado, para ser su Salvador, su Pastor. Esta noticia abre sus corazones al asombro, a la alabanza y a la proclamación gozosa. "A diferencia de tanta gente que pretende hacer otras mil cosas, los pastores se convierten en los primeros testigos de lo esencial, es decir, de la salvación que se les ofrece. Son los más humildes y los más pobres quienes saben acoger el acontecimiento de la Encarnación" (Carta ap. "Admirabile signum", 5). Hermanos y hermanas, pidamos también nosotros la gracia de ser, como los pastores, capaces de asombro y alabanza ante Dios, y capaces de custodiar lo que Él nos ha confiado: nuestros talentos, nuestros carismas, nuestra vocación y las personas que Él pone a nuestro lado. Pidamos al Señor saber discernir en la debilidad la fuerza extraordinaria del Niño Dios, que viene para renovar el mundo y transformar nuestras vidas con su proyecto lleno de esperanza para toda la humanidad.” (Audiencia general, 12 de febrero de 2025)

(16.02.25) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario