LO TRIBUTARIO (n.º 1118)

Impuesto sobre Sociedades: 5) base imponible: los ajustes fiscales

El contable idealizado es una persona detallista, escrupuloso, infatigable, revisionista. En el recuerdo de muchos ancianos de hoy está la imagen del familiar próximo o del vecino amigo cuando la noche del 31 de diciembre de cada año no acababa hasta que cuadraba hasta el último céntimo el arqueo de caja. Ni siquiera el socorrido “yo pongo el céntimo” era la solución porque la conciencia contable no lo admitía. En el perfeccionismo fiscal, el diseño de la imposición sobre la renta ganada el impuesto sintético era el ideal y, en el impuesto sobre sociedades, apoyado en la contabilidad, precisa, exacta, justificada, razonable, que debe llevar toda empresa, referir la base imponible, la renta gravable, al resultado contable era “lo mejor”. Pero ¿cuándo se ha dicho que lo fiscal procura y utiliza “lo mejor”? Lo fiscal se nutre del fraude descubierto y de los morosos irreductibles. El incentivo no procura que todos declaren bien y tribute lo adecuado, sino descubrir hay más fraude que ayer y menos que mañana, como la antigua medalla del amor. En la práctica, lo frecuente no es descubrir ingresos no declarados, sino regularizar gastos deducidos no deducibles y deducciones improcedentes por incumplimiento de requisitos. Y el control electrónico de las cuentas y de los justificantes.

Con ese empleo del tiempo futuro que desvirtúa el fundamento del texto legal, dice el artículo 10 LIS que la base imponible estará constituida por el importe de la renta obtenida en el período impositivo minorada por la compensación de base negativas de períodos impositivos anteriores; y se determinará, por el método de estimación directa, por estimación objetiva si lo permite la ley y, subsidiariamente, por estimación indirecta. Y en estimación directa, la base imponible se calculará corrigiendo el resultado contable, determinado por el CdeC y demás normas, por aplicación de los preceptos de esta ley. Si la buena conducta consiste en rectificar la intención, la base imponible en el IS es corregir el resultado contable.

Ajustas contables hay en el artículo 11 LIS que regula la imputación temporal y la inscripción contable de ingresos y gastos (requisitos para la eficacia de los criterios de imputación y advertencias: “no es integrarán en la base imponible.. no resultará fiscalmente deducible ... no se integrará en la base imponible.. “. El artículo 12 LIS regula el tratamiento tributario de las correcciones de valor por amortizaciones (tablas establecidas en la LIS, porcentaje constante, números dígitos, planes de amortización. También se corrige (art. 13 LIS) el tratamiento contable para poder computar correcciones de valor por deterioro de los créditos por impago y se señalan como no deducibles pérdidas del inmovilizado, de valores representativos de participación en el capital o en fondos de entidades o de deuda. El artículo 14 LIS se dedica a regular las provisiones y otros gastos no deducibles a efectos tributarios.

El artículo 15 LIS regula los gastos no deducibles: los que representen una retribución de fondos propios, la contabilización del impuesto sobre sociedades, las multas y sanciones penales y los recargos administrativos, las pérdidas en el juego, los donativos y liberalidades, los gastos en actuaciones contrarias al ordenamiento jurídico, los gatos relacionados con residentes en paraísos fiscales, los gastos financieros derivados de deudas con entidades del grupo, los gastos derivados de la extinción de la relación laboral hasta los límites que se señalan, las pérdidas por deterioro de los valores que se señalan, la deuda tributaria por el IAJD, documentos notariales cuando el sujeto pasivo es el prestamista (art. 29 LITPyAJD) por el castigo presidencial, los gastos de las autoridades portuarias que son objeto de deducción según el artículo 38 bis LIS. Y el artículo 15 bis LIS regula el invento de las “asimetrías híbridas” para señalar los gastos que no serán fiscalmente deducibles cuando exista diferente calificación de la operación vinculada con residentes en otro país o territorio; y otros gasto no deducibles, Y el artículo 16 LIS regula las limitaciones a la deducibilidad de los gastos financieros.

DE LO HUMANO A LO DIVINO

Jesús está con cada uno de nosotros, siempre, en todo momento. Nos acompaña, nos espera, se queda con nosotros. La presencia de Dios es presencia de quien más nos quiere. No hay más Amor.

- “«Un hombre daba un gran banquete y convidó a mucha gente; a la hora del banquete mandó a su criado a avisar a los convidados: “Venid, que ya está preparado”. Pero todos a una empezaron a excusarse. El primero le dijo: “He comprado un campo y necesito ir a verlo. Dispénsame, por favor”. Otro dijo: “He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas. Dispénsame, por favor”. Otro dijo: “Me acabo de casar y, por ello, no puedo ir”. El criado volvió a contárselo a su señor. Entonces el dueño de casa, indignado, dijo a su criado: “Sal aprisa a las plazas y calles de la ciudad y tráete aquí a los pobres, a los lisiados, a los ciegos y a los cojos”. El criado dijo: “Señor, se ha hecho lo que mandaste, y todavía queda sitio”. Entonces el señor dijo al criado: “Sal por los caminos y senderos, e insísteles hasta que entren y se llene mi casa. Y os digo que ninguno de aquellos convidados probará mi banquete”». (Lc 14,16-24)

- “Jesús les dijo esta parábola:"¿Quién de vosotros que tiene cien ovejas y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos, y les dice: “¡Alegraos conmigo!, he encontrado la oveja que se me había perdido”. Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. O ¿qué mujer que tiene diez monedas, si se le pierde una, no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas y les dice: “¡Alegraos conmigo!, he encontrado la moneda que se me había perdido”. Os digo que la misma alegría tendrán los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta" (Lc 15,1-10).

- “Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros”. Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus criados: “Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Este le contestó: “Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud”. Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Entonces él respondió a su padre: “Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”. Él le dijo: “Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”» (Lc 15, 4-32)

LA HOJA SEMANAL
(del 11 al 16 de agosto de 2025)

Lunes (11)

Santa Clara, virgen (19ª TO)
Palabras: “Para no escandalizarlos… coge el primer pez que pique… (Mt 17,27)
Reflexión: … encontrarás una moneda. Cógela y págales por mí y por ti”
Propósito, durante el día: Señor, ayúdame a hacer bien lo que tengo que hacer

Martes (12)

Santa Juana Francisca de Chantal, religiosa y fundadora (19ª TO) (fiesta familiar en el blog)
Palabras: “Vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno sólo” (Mt 18,14)
Reflexión: Un hombre tiene cien ovejas, si pierde una, deja a las 99 y busca a la perdida
Propósito, durante el día: Cerca de Ti, Señor, yo quiero estar. Siempre. Para siempre.

Miércoles (13)

San Ponciano, papa, y san Hipólito, presbítero, mártires (19ª TO)
Palabras: “Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos (Mt 18,19)
Reflexión: Si dos se ponen de acuerdo para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo
Propósito, durante el día: Todo, Señor, me los has dado. Todo es tuyo. Dispón de mi

Jueves (14)

San Maximiliano Kolbe, presbítero y mártir (19ª TO)
Palabras: “Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? … (Mt 18,21)
Reflexión: … no te digo siete veces, sino hasta setenta veces siete”
Propósito, durante el día: Señor, dame comprensión. Ayúdame a perdonar siempre

Viernes (15)

La Asunción de la Virgen
Palabras: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre” (Lc 1,42)
Reflexión: … Se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador”
Propósito, durante el día: Madre, mientras mi vida alentare, todo mi amor para ti

Sábado (16)

San Roque, peregrino (19ª TO)
Palabras: “No impidáis a los niños acercarse a mí ;… (Mt 19,14)
Reflexión: ... de los que son como ellos es el reino de los cielos”
Propósito durante el día: Madre, de tu mano, no dejes que aparte de ti

(la reflexión y el propósito los fija cada uno, claro)

Las lecturas del día 10, (domingo 19º TO, ciclo C; san Lorenzo, diácono) nos mantienen en la esperanza: “La noche de la liberación se les anunció de antemano a nuestros padres para que tuvieran ánimo al conocer con certeza la promesa de que se afiaban” (Sb 18); “La fe es la seguridad de lo que se espera, la prueba de lo que no se ve” (Heb 11); “Al que mucho se le dio, mucho se le exigirá; al que mucho se le confió, más se le exigirá” (Lc 12). Señor, yo sí me fio de Ti.

PALABRAS DEL PAPA LEÓN XIV

- “De todo esto se puede deducir una respuesta importante: la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos, como hemos escuchado en el Evangelio (cf. Lc 12,13-21); más bien, está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría (cf. Mt 10,8-10; Jn 6,1-13). Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las “cosas celestiales” (Col 3,2), para darnos cuenta de que todo tiene sentido, entre las realidades del mundo, sólo en la medida en que sirve para unirnos a Dios y a los hermanos en la caridad, haciendo crecer en nosotros “sentimientos de profunda compasión, de benevolencia, de humildad, de dulzura, de paciencia” (cf. Col 3,12), de perdón (cf. ibíd., v. 13) y de paz (cf. Jn 14,27), como los de Cristo (cf. Flp 2,5). Y en este horizonte comprenderemos cada vez mejor lo que significa que “la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado” (Rm 5,5). (Homilía, misa del Jubileo de los Jóvenes, Tor Vergata, 3 de agosto de 2025)

- “Queridos hermanos y hermanas, también nosotros estamos invitados a «preparar la Pascua» del Señor. No solo la litúrgica, sino también la de nuestra vida. Cada gesto de disponibilidad, cada acto gratuito, cada perdón ofrecido por adelantado, cada esfuerzo aceptado con paciencia es una forma de preparar un lugar donde Dios puede habitar. Podemos entonces preguntarnos: ¿qué espacios de mi vida necesito reordenar para que estén listos para acoger al Señor? ¿Qué significa para mí hoy «preparar»? Quizás renunciar a una pretensión, dejar de esperar que el otro cambie, dar el primer paso. Quizás escuchar más, obrar menos o aprender a confiar en lo que ya está dispuesto.” (Audiencia general, 6 de agosto de 2025)

(10.08.25) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario