LO TRIBUTARIO (n.º 1121)
Impuesto sobre Sociedades: 8) liquidación
La apariencia es una forma de fraude, la apariencia normativa, a veces, es mayor de lo que podría parecer a primera vista. En la LIS se regula que la base imponible es el resultado contable modificado por los ajustes fiscales, extracontables, que contiene la ley del impuesto, pero cuando se conoce la ley en su integridad se descubre que hay ajusta más allá de la base imponible. El artículo 27.1 LIS dice que el período impositivo coincidirá con el ejercicio económico de la entidad; pero dice, a continuación: en todo caso, concluirá cuando la entidad se extinga, cuanto tenga lugar un cambio de residencia de territorio español al extranjero, cuando se transforme la “forma jurídica” de la entidad determinando la no sujeción al IS de la entidad resultante, cuando se transforme la “forma societaria” de la entidad o la modificación de su estatuto o de su régimen jurídico, determinando la modificación del tipo de gravamen o la aplicación de un régimen tributario distinto. Y concluye el precepto: el período impositivo no excederá de 12 meses.
El último día del período impositivo se devenga el impuesto y, por tanto, a esa referencia temporal corresponde la determinación de la obligación tributaria de la entidad por dicho período. La “cuota íntegra” es la cantidad resultante de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen (salvo que se aplique la reserva de nivelación de bases imponibles regulada en el artículo 105 LIS en el régimen especial -art. 101 y sigs.- de entidades de reducida dimensión). La “cuota líquida” es el resultado de aplicar a la cuota íntegra las bonificaciones y deducciones reguladas en la ley. La cuota líquida no puede ser negativa (art. 30 LIS).
También es un ajuste fiscal el invento de la tributación mínima (art. 30 bis LIS) para contribuyentes cuyo importe neto de la cifra de negocios sea al menos 20millones de euros durante los 12 meses anteriores a la fecha en que se inicie el período impositivo o que tributen en el régimen de consolidación fiscal cualquiera que se el importe neto de su cifra de negocios. La cuota líquida no podrá ser inferior al resultado de aplicar el 15% a la base imponible minorada o incrementada, en su caso y según corresponda, por las cantidades derivadas del artículo 105 LIS y minorada en la reserva por inversiones de régimen especial para Canarias. La cuota tendrá el carácter de cuota líquida mínima. En vez del 15% se aplica: el 10% en las entidades de nueva creación que tributen al tipo del 15% (art. 29.1 LIS); o el 18% si son entidades que tributen al tipo del 30% (art. 29.6 LIS). En las cooperativas, la cuota líquida mínima no podrá ser inferior al ersultado de aplicar el 60% a la cuota íntegra calculada según la ley 20/1990 de re´gimen fiscal de cooperativas. La aplicación de la tributación mínima se regula con detalle (art. 30 bis 2 LIS) en un precpeto que termina señalando que las cantidades no deducidas por aplicación de dichas reglas de aplicación se podrán deducir en los períodos impositivos siguientes según “la normativa aplicable en cada caso”.
El artículo 29 LIS regula los tipos de gravamen, lo que es una forma de manifestación del impuesto como “subjetivo”. El tipo general es el 25%, las entidades de importe neto inferior a 1 millón de euros tributan al 23% y las entidades de nueva creación que tengan actividad económica tributarán al 15% en el primer período impositivo con base positiva y en el siguiente, salvo que deban tributar a un tipo inferior. Ni el 23% ni el 15% se aplican a entidades que tengan la condición de patrimoniales. Al 20% tributan las cooperativas fiscalmente protegidas, pero lo resultados extracooperativos tributan al tipo doble. Al 10% tributan las entidades sin fines lucrativos y de mecenazgo. Al 1% tributan las sociedades de inversión, de capital variable, los fondos de inversión de carácter financiero, las sociedades de inversión inmobiliaria y los fondos de inversión inmobiliaria, el fondo de regulación de mercado hipotecario, todas esas entidades según identificaciones que señala la LIS. Tributan al 0% los fondos de pensiones y tributan al 30% las entidades de crédito y las que se dediquen a yacimientos y almacenamientos subterráneos de hidrocarburos. Hay otros tipos como el aplicable en la zona especial de Canarias.
DE LO HUMANO A LO DIVINO
Poner a Jesús en la continuidad de nuestra vida, en toda ocasión en cada instante, es vivir con la seguridad que da la confianza de tener a Dios como Padre, como Hermano, como Amigo.
- “Pues el reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo: “Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido”. Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: “¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?”. Le respondieron: “Nadie nos ha contratado”. Él les dijo: “Id también vosotros a mi viña”. Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz: “Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros”. Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Al recibirlo se pusieron a protestar contra el amo: “Estos últimos han trabajado solo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno”. Él replicó a uno de ellos: “Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti.¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?”. Así, los últimos serán primeros y los primeros, últimos».” (Mt 20,1-16). “Por esto, se parece el reino de los cielos a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus criados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así. El criado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo”. Se compadeció el señor de aquel criado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero al salir, el criado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba diciendo: “Págame lo que me debes”. El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba diciendo: “Ten paciencia conmigo y te lo pagaré”. Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía. Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: “¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo rogaste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?”. Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda. Lo mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si cada cual no perdona de corazón a su hermano”. (Mt 18,23-35)
- “Entonces se parecerá el reino de los cielos a diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran prudentes. Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite; en cambio, las prudentes se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. A medianoche se oyó una voz: “¡Que llega el esposo, salid a su encuentro!”.Entonces se despertaron todas aquellas vírgenes y se pusieron a preparar sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: “Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”. Pero las prudentes contestaron: “Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”. Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron también las otras vírgenes, diciendo: “Señor, señor, ábrenos”. Pero él respondió: “En verdad os digo que no os conozco”. Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora». (Mt 25,1-13). «Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior: “¡Oh Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”. El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo: “¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador”. Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquel no.” (Lc 18,10-14)
LA
HOJA SEMANAL
(del 1 al 6 de septiembre de 2025)
Lunes (1)
San Gil (22ª TO) (Nª Sª de los Ángeles, del Puig)
Palabras: “Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba” (Lc 4,30)
Reflexión: Fue Jesús a Nazaret, donde se había criado…
Propósito, durante el día: Señor, quédate con nosotros que ya atardece y el día va de caída
Martes (2)
San Antolín, mártir (22ª TO)
Palabras: “Jesús le intimó: - ¡Cierra la boca y sal! El demonio tiró al hombre… (Lc 4,35)
Reflexión: … por tierra en medio de la gente, pero salió sin hacerle daño”
Propósito, durante el día: Señor no nos dejes caer en la tentación y líbranos del Malo
Miércoles (3)
San Gregorio Magno, papa y doctor de la Iglesia (22ª TO)
Palabras: “Les dijo: - También a los otros pueblos tengo que anunciarles el reino de Dios (Lc 4,43)
Reflexión: … para eso me han enviado. Y predicaba en las sinagogas de Judea”
Propósito, durante el día: Señor, aumenta nuestra fe, nuestra esperanza y nuestra caridad
Jueves (4)
San Bonifacio, papa (22ª TO) (Nª Sª de la Consolación)
Palabras: “Dijo a Pedro: - Rema mar adentro y echad las redes para pescar… (Lc 5,4)
Reflexión: … Maestro,… por tu palabra echaré las redes”
Propósito, durante el día: Señor, lo que Tú quieras, porque Tú lo quieres
Viernes (5)
Santa Teresa de Calcula, virgen y fundadora (22ª TO) (día de abstinencia)
Palabras: “Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque… (Lc 5,37)
Reflexión: … el vino nuevo revienta los odres, se derrama y los odres se estropean”
Propósito, durante el día: Señor, que me convierta más a Ti en cada instante
Sábado (6)
Nª Sª de Guadalupe (en España), Nª Sª de la Cinta (22ª TO) (san Eleuterio)
Palabras: “El hijo del hombre es señor del sábado” (Lc 6,5)
Reflexión: Un sábado, Jesús atravesaba un sembrado. Sus discípulos comían granos
Propósito, durante el día: María, Madre mía, Consuelo del mortal, llévame a la patria celestial
(la reflexión y el propósito los fija cada uno, claro)
Las lecturas del día 31 de agosto, domingo (22º TO, ciclo C; santos José de Arimatea y Nicodemo) nos llaman al amor de Dios, a vivir en su presencia y adorarle: “Hazte pequeño en las grandezas humanas, y alcanzarás el favor de Dios; porque es grande la misericordia de Dios” (Si 3); “Os habéis acercado al Mediador de la nueva alianza, Jesús” (Heb 12); “Cuando des un banquete invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú porque no pueden pagarte…” (Lc 14)
PALABRAS DEL PAPA LEÓN XIV
- “Hermanos y hermanas, es hermosa la provocación que nos trae hoy el Evangelio. Mientras a veces nos sucede que juzgamos a quien está alejado de la fe, Jesús pone en crisis “la seguridad de los creyentes”. Él, en efecto, nos dice que no es suficiente profesar la fe con los labios, comer y beber con Él celebrando la Eucaristía o conocer bien las enseñanzas cristianas. Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús. Él no ha elegido el camino fácil del éxito o del poder, sino que, con tal de salvarnos, nos ha amado hasta atravesar la “puerta estrecha” de la cruz. Él es la medida de nuestra fe, Él es la puerta que debemos cruzar para ser salvados (cf. Jn 10,9), viviendo su mismo amor y siendo constructores de justicia y de paz con nuestra vida. A veces, esto significa tomar decisiones complicadas e impopulares, luchar contra el propio egoísmo y prodigarse por los demás, perseverar en el bien allí donde parecen prevalecer las lógicas del mal, y así sucesivamente. Pero, franqueando este umbral, descubriremos que la vida se abre de par en par ante nosotros como un mundo nuevo, y, desde ese momento, entraremos en el amplio corazón de Dios y en la alegría de la fiesta eterna que Él ha preparado para nosotros. Invoquemos a la Virgen María, para que nos ayude a atravesar con valentía la “puerta estrecha” del Evangelio, de modo que podamos abrirnos con alegría a la amplitud del amor de Dios Padre.” (Angelus, 24 de agosto de 2025)
- “El Evangelio de Marcos también nos habla de un joven que, cuando Jesús es arrestado, huye desnudo (Mc 14,51). Es una imagen enigmática, pero profundamente evocadora. También nosotros, en nuestro intento de seguir a Jesús, vivimos momentos en los que nos vemos sorprendidos y quedamos despojados de nuestras certezas. Son los momentos más difíciles, en los que nos sentimos tentados de abandonar el camino del Evangelio porque el amor nos parece un viaje imposible. Sin embargo, será precisamente un joven, al final del Evangelio, quien anunciará la resurrección a las mujeres, ya no desnudo, sino vestido con una túnica blanca. Esta es la esperanza de nuestra fe: nuestros pecados y nuestras vacilaciones no impiden que Dios nos perdone y nos devuelva el deseo de retomar nuestro seguimiento, para hacernos capaces de dar la vida por los demás.” (Audiencia general, 27 de agosto de 2025)
(31.08.25)
Noticia del blog. Con datos del día 31 del mes respecto de la última semana de agosto hubo más de doscientas páginas visitadas (140 desde España, 26 desde EEUU y 96 desde otros servidores), lo que hace un total de 138.631 visitas desde 30 de septiembre de 2013 que fue cuando se inició el blog “El hecho imponible”. Como ocurrió en su día con servidores en Rusia, China e Italia, cuando, en cada caso, durante más de un año, se producían miles de visitas, parece que ya se ha acabado el tiempo de las numerosas visitas desde Hong Kong y Bangkok que ahora se venían produciendo. Y se advierte la utilidad del blog en que en estos días se ha visitado páginas de 2016 y 2020, por la jurisprudencia comentada en los “Papeles de J.B.”. Gracias a todos. ¡Buen nuevo curso académico!. Los mejores deseos de “vacaciones de las vacaciones” durante el nuevo año profesional.