LO TRIBUTARIO (n.º 1137)
Impuesto sobre Sociedades: regímenes especiales: 14) montes vecinales; 15) navieras
En la historia de la Hacienda se encuentran hitos que merecen recuerdo perpetuo. La alcabala, precedente de los impuestos indirectos empresariales, se estableció para tener fondos para el sitio d ella ciudad de Niebla; la imposición directa inventó la obligación municipal de comprar sal, para luego exigir un impuesto sobre la tenencia de sal; la cuota proporcional de la contribución Rústica y Pecuaria fue el precedente de la estimación objetiva singular; siglos después del amillaramiento y la capitación con listas de contribuyentes, la evaluación global desde 1956, que estimaba los beneficios de empresarios y trabajadores, fue un interesante invento fiscal para remedio de una Administración sin censos de contribuyentes ni control de recaudación; más atrevidos fueron los convenios desde 1964 que estimaban por anticipado no sólo las entregas y servicios empresariales en el año anterior a que se produjeran, sino también las cuotas que se iban a devengar para exigirlas ya. Se abrían los ojos de orientales venidos a conocer ese fenómeno mundial de acuerdos tributarios entre Hacienda y contribuyentes. El corazón puro e ingenuo de los reformadores de 1978 quiso acabar con las “estimaciones” fiscales y exigir la verdad rigurosamente documentada. En el IRPF fue inevitable inventar la estimación objetiva singular (1981) y en el IS su evolución del diseño analítico (1978) al sintético (1995) que parecía alcanzar el objetivo de perfección, se vio inficionado por muchas deducciones y diversos regímenes especiales y en uno de ellos: ¡una estimación!
- El régimen de las comunidades titulares de montes vecinales en mano común (art. 112 LIS) está dedicado a esos montes regulados por la Ley 55/1980, obliga a recordar: la diferencia entre sociedad, relación jurídica de personas contractual con personalidad jurídica (arts. 1665 Cc y 116 CdeC), y comunidad de bienes, situación jurídica de bienes y derechos (392 y sigs. Cc); la posibilidad de que las comunidades de bienes puedan ser obligados tributarios (art. 34.4 LGT); y la atribución de rentas como norma general en la LIRPF (arts. 8.3 y 87 a 90) y en la LIS (art. 6). En el IS son contribuyentes según el artículo 7.1, j) LIS.
El régimen especial consiste en una reducción en la base imponible en el importe de los beneficios que se apliquen a inversiones para conservación, mejora, protección, acceso y servicios destinados al uso social de los montes, gastos de conservación y mantenimiento del monte y financiación de obras de infraestructura y servicios públicos de interés social. Los partícipes o miembros integrarán en la base imponible del IRPF las cantidades que les distribuyan a efectos del art. 25.1.a) LIRPF.
- El régimen de entidades navieras en función del tonelaje (arts. 13 a 117 LIS y arts. 52 a 54 RIS) está condicionado a la autorización del ministerio de Hacienda, previa solicitud y que se concede por diez años (art. 117 LIS). Se aplica “a la parte de la base imponible” que se corresponda con la explotación, titularidad o gestión técnica y de tripulación de los buques que reúnan los requisitos del artículo 113 LIS aplicando a las toneladas de registro neto de cada uno de dichos buques la escala del artículo 114 LIS. Se aplica el tipo general de gravamen (art. 29.1 primer párrafo LIS) y no se puede reducir por deducción o bonificación la parte de cuota que corresponda a la parte de base estimada; también hay limitaciones para la parte de cuota que proceda del resto de la base imponible. Los contribuyentes que se acojan al régimen deben hacer pagos fraccionados según la modalidad del artículo 40.3 LIS aplicada a la base imponible estimada y aplicando el tipo sin computar deducción en la parte de cuota resultante (art. 116 LIS). Se regula: las entidades que pueden aplicar el régimen (art. 113.1 LIS), los requisitos (art. 113.2 LIS); una condición para incremento de tonelaje por buques no registrados (art. 113.3 LIS); y casos de exclusión (art. 113. 4 y 5 LIS) por destino (pesca o deporte y recreo) o por circunstancias: entidad con la condición de mediana o gran empresa, percibir una ayuda del Estado de reestructuración y si la Comisión Europea no tuvo en cuenta los beneficios fiscales del régimen cuando acordó la ayuda,
DE LO HUMANO A LO DIVINO
Sociología. Hay países tranquilos en las dictaduras, democráticas o no, y que se revuelven contra las democracias parlamentarias, porque les nace la revuelta y el desorden. Y toleran la extorsión fiscal.
Tiempo Ordinario. Para el cristiano caminante hacia el cielo es un tiempo tan llano como el latir del corazón, como la tarea rutinaria de cada día, como las alegrías y contrariedades habituales, como las ilusiones y frustraciones que producen paisajes, panoramas lejanos y llegadas a sitios con vacío y desolación. Tiempo de etapas diarias que marcan hitos de una vida que es un don de Dios que hay que administrar con su ayuda amorosa y continua. Tiempo de administrar ese divino don.
- Administradores. “Estad alerta y guardaos de toda avaricia, porque aunque alguien tenga abundancia de bienes, su vida no depende de lo que posee. Y les propuso una parábola diciendo: Las tierras de cierto hombre rico dieron mucho fruto. Y se puso a pensar para sus adentros: ¿Qué puedo hacer ya que no tengo dónde guardar mi cosecha? Y se dijo: Esto haré: voy a destruir mis graneros, y construiré otros mayores y allí guardaré todo mi trigo y mis bienes. Entonces le diré a mi alma: Alma, ya tienes muchos bienes almacenados para muchos años. Descansa, come, bebe, pásalo bien. Pero Dios le dijo: Insensato, esta misma noche te van a reclamar el alma; lo que has preparado, ¿para quién será? Así ocurre al que atesora para sí y no es rico para Dios” (Lc 12,15-21). “Había un hombre rico que tenía un administrador al que acusaron ante el amo de malversar la hacienda. Le llamó y le dijo: ¿Qué es esto que oigo de ti? Dame cuenta de tu administración porque ya no podrás seguir administrando. Y dijo para sí el administrador: ¿Qué voy a hacer ya que mi señor me quita al administración? Cavar no puedo; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que haré para que me reciban en sus casas cuando me despidan de la administración. Y, convocando uno a uno a los deudores de su amo, le dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi señor? Él respondió: Cien medidas de aceite. Y le dijo: Toma tu recibo; aprisa siéntate y escribe cincuenta. Después le dijo a otro: ¿Y tú cuánto debes? Él respondió: Cien cargas de trigo. Y le dijo: Toma tu recibo y escribe ochenta. El amo alabó al administrador infiel por haber actuado sagazmente; porque los hijos de este mundo son más sagaces que los hijos de la luz. Y yo os digo: Haceos amigos con las riquezas injustas para que cuando falten os reciban en las moradas eternas… Ningún criado puede servir a dos señores, porque tendrá odio a uno y amor a otro, o prestará su adhesión al primero y menospreciará al segundo; no podéis servir a Dios y a las riquezas” (Lc 16,1-9.13)
Misión. “¿Quién es pues, el siervo fiel y prudente a quien el amo puso al frente de la servidumbre, para darle el alimento a la hora debida? Dichoso aquel a quien el amo cuando vuelva encuentre obrando así. En verdad os digo que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero si ese siervo fuese malo y dijera en sus adentros: “Mi amo tarda” y comenzase a golpear a sus compañeros y a comer y beber con los borrachos, llegará el amo de aquel siervo el día menos pensado, a una hora imprevista lo castigará duramente y le dará el pago de los hipócritas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes” (Mt 24,45-51; Lc 12,42-48). “Dichosos aquellos siervos a los que al volver el amo los encuentre vigilando. En verdad os digo que se ceñirá la cintura, les hará sentar a la mesa y acercándose les servirá. Y si viniese a en la segunda vigilia o en la tercera y los encontrara así, dichosos ellos” (Lc 12,37,38). “Si uno de vosotros tiene un siervo en la labranza o con el ganado y regresa del campo, ¿acaso le dice: Entra enseguida y siéntate a la mesa? Por el contrario, ¿no le dirá más bien: Prepárame la cena y disponte a servirme mientras como y bebo que después comerás y beberás tú? ¿Es que tiene que agradecerle el siervo el que haya hecho lo que se le había mandado? Pues igual vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decir: Somos unos siervos inútiles; no hemos hecho más que lo que teníamos que hacer” (Lc 17,7-10).
- “Muy bien, siervo bueno y fiel. Como has sido fiel en lo poco, yo te confiaré lo mucho: entra en la alegría de tu señor” (Mt 25,23). “¿Quieres de verdad ser santo? Cumple el pequeño deber de cada momento, haz lo que debes y está en lo que haces” (San Josemaría. Camino, 815)
LA HOJA SEMANAL
(del 3 al 8 de noviembre de 2025)
Lunes (3)
San Martín de Porres, religioso (31ª TO)
Palabras: “Cuando des un banquete invita a los pobres… (Lc 14,13)
Reflexión: … te pagarán cuando resuciten los justos”
Propósito, durante el día: Señor, todo lo que tengo es tuyo, dispón de mi
Martes
(4)
San Carlos Borromeo, obispo (31ª TO)
Palabras: “Señor, se ha hecho como mandaste y todavía queda sitio… (Lc 14,22)
Reflexión: … Sal por los caminos y senderos e insísteles hasta que entren y se llene mi casa”
Propósito, durante el día: Señor, que esté atento a tus palabras, que siga tus pasos,. Siempre contigo
Miércoles
(5)
Santa Ángela de la Cruz, virgen (31ª TO)
Palabras: “Quien no lleve su cruz detrás de mí, no puede ser discípulo mío” (Lc 14,27)
Reflexión: “El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío”
Propósito, durante el día: Señor, gracias por llamarme, por esperarme, por perdonarme
Jueves
(6)
San Pedro Poveda, presbítero (31ª TO)
Palabras: “Os digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios… (Lc 15,10)
Reflexión: ... por un solo pecador que se convierta”
Propósito, durante el día: Que que busque, que te encuentre, que me quede contigo
Viernes
(7)
San Baldo de Tours, obispo (31ª TO) (día de abstinencia)
Palabras: “Los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz (Lc 16,8)
Reflexión: “El amo felicitó al administrador injusto por la astucia con que había procedido”
Propósito, durante el día: Soy hijo de Dios. ¡Dios es mi Padre!
Sábado
(8)
San José Nguyen Dinh y otros mártires de Vietnam (3ºª TO)
Palabras: “Presumís de observantes delante de la gente, ... (Lc 16,15)
Reflexión: pero Dios os conoce por dentro… La arrogancia de los hombres Dios la detesta”
Propósito, durante el día: Madre de Dios y Madre nuestra, ruega por nosotros
(la reflexión y el propósito
los fija cada uno, claro)
Las lecturas del día 2, domingo (Conmemoración de todos los fieles difuntos) vienen llenas de amor de Dios y de esperanza: “El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros… Aquí está nuestro Dios de quien esperábamos que nos salvara...” (Is 25); “Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues lo somos” (1 Jn 3); “Cuando vaya y os prepare sitio, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo, estéis también vosotros” (Jn 14)
PALABRAS DEL PAPA LEÓN XIV
- “En este camino, cada uno puede encontrar también el mayor don de todos: saber que no está sólo y que pertenece a alguien, como afirma el apóstol Pablo: “Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Y ustedes no han recibido un espíritu de esclavos para volver a caer en el temor, sino el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios ¡Abba!, es decir, Padre” (Rm 8,14-15). Lo que recibimos mientras buscamos la verdad y nos comprometemos con el estudio nos ayuda a descubrir que no somos criaturas arrojadas al mundo por casualidad, sino que pertenecemos a alguien que nos ama y que tiene un proyecto de amor para nuestra vida. Queridos hermanos y hermanas, me uno a ustedes para pedir al Señor que la experiencia del estudio y la investigación en la aventura universitaria que están viviendo los haga capaces de esta nueva mirada; que el itinerario académico los ayude a saber decir, contar, profundizar y anunciar las razones de la esperanza que tenemos (cf. 1 P 3,15); que la universidad los forme para ser mujeres y hombres que nunca se encorven sobre sí mismos, sino que estén siempre erguidos, capaces de vivir la alegría y el consuelo del Evangelio y de llevarlos allí donde vayan. Que la Virgen María, Trono de la Sabiduría, los acompañe e interceda por ustedes.” (Homilía en la misa con los universitarios de las Universidades Pontificias, 27 de octubre de 2025)
- “Como todos sabemos, nuestras religiones enseñan que la paz comienza en el corazón del ser humano. En este sentido, la religión puede desempeñar un papel fundamental. Debemos devolver la esperanza a nuestras vidas personales, a nuestras familias, a nuestros barrios, a nuestras escuelas, a nuestros pueblos, a nuestros países y a nuestro mundo. Esta esperanza se basa en nuestras convicciones religiosas, en la convicción de que un mundo nuevo es posible.
Hace sesenta años, “Nostra aetate” trajo esperanza al mundo que salía de la Segunda Guerra Mundial. Hoy estamos llamados a refundar esa esperanza en nuestro mundo devastado por la guerra y en nuestro entorno natural degradado. Colaboremos, porque si estamos unidos todo es posible. Hagamos que nada nos divida. Y con este espíritu, deseo expresar una vez más mi gratitud por su presencia y su amistad. Transmitamos este espíritu de amistad y colaboración también a la generación futura, porque es el verdadero pilar del diálogo.” (Audiencia general, 29 de octubre de 2015)
(2.11.25)
Noticia fiscal. En el BOE del día 29 de octubre se publica la Orden 1197/2025, de 27 de octubre, que aprueba el modelo 185, de declaración, y la Orden HAC 1198/2025, de 27 de octubre, que aprueba los modelos 240, 241 y 242, de declaración del Impuesto Complementario.
Noticia del blog. Se han alcanzado 141.753 visitas, desde septiembre de 2013 (2000 en el último mes) desde servidores en Singapur (212), Hong Kong (109), México (51), España (15), Israel (5), Estados unidos (4), Suiza (1) y otros. En los “Papeles de J.B.”, en los diez primeros meses, nuestro anciano colaborador, y responsable del blog, ha publicado comentarios a 295 sentencias del TS y la AN y a 80 resoluciones del TEAC. Siempre con el deseo de que Dios bendiga a los lectores.